POBLAMIENTO AMERICANO: El hombre llega a América tras un largo proceso migratorio, cuyo recorrido inicia en África y finaliza en América. La última glaciación fue la de Wisconsin, durante esta glaciación el hombre ingresó a América procedente de Asia nororiental.
Para poder subsistir, el hombre tuvo que recurrir a actividades elementales, como la recolección, la pesca y la caza; evidenciándose de esta forma, la primera contradicción del hombre contra la naturaleza, correspondiente a la primera etapa de la historia de la humanidad. Los hombres migran de un lugar a otro buscando territorios donde poder asentarse para aprovechar los recursos naturales y satisfacer sus necesidades.
» Ver: Historia del Perú | Temario de Historia del Perú
Poblamiento Americano:
✍ Era Cuaternaria: 2’000 000 – hasta la actualidad.
✍ Periodos de la era cuaternaria: Pleistoceno y el holoceno.
✍ Primeras huellas de poblamiento americano: Yacimientos arqueológicos de Clovis y Folson (Canadá y EE.UU.)
✍ Fósil más antiguo de América: Cráneo de los Ángeles, con un antigüedad de 21 000 a. C.
✍ Última glaciación: Wisconsin.
✍ Primera contradicción: Hombre VS Naturaleza.
✍ Teorías sobre el poblamiento de América: Teoría autoctonista, teorías inmigracionistas.
✍ Teoría autoctonista: Teoría de carácter monogenista de Florentino Ameghino.
✍ Teorías inmigracionistas: Teoría asiática, teoría australiana, teoría oceánica, teoría polirracista, teoría protopolinésica.
✍ Primer poblador de Perú: Hombre de Pacaicasa.
Las primeras huellas de poblamiento americano lo encontramos en los yacimientos arqueológicos de Clovis y Folson (Canadá y EE.UU.), cuyos artefactos líticos datan de aproximadamente 60 000 años; entre otras evidencias se encontraron:
PRIMEROS HOMBRES EN AMÉRICA | |||
---|---|---|---|
N° |
YACIMIENTOS |
ANTIGUEDAD |
PAÍS |
1. |
DAWSON CITY |
40 000 a. C. |
Canadá |
2. |
LEWISVILLE |
38 000 a. C. |
EE.UU. |
3. |
OLD CROW (ALASKA) |
27 000 a. C. |
EE.UU. |
4. |
TLAPACOYA |
24 000 a. C. |
México |
5. |
EL BOSQUE |
22 000 a. C |
Nicaragua |
6. |
PACAICASA |
20 000 a. C. |
|
7. |
PUNÍN |
12 000 a. C. |
Ecuador |
8. |
VISCACHANI |
8 000 a. C. |
Bolivia |
❋ Tabla N° 1: Primeros Hombres de América / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
A. Grandes glaciaciones: (Durante el Pleistoceno).
GRANDE GLACIACIONES | |||
---|---|---|---|
N° |
MILENIOS |
AMÉRICA |
EUROPA |
1. |
600 - 543 |
Nebraska |
Guns |
2. |
478 - 429 |
Kansas |
Mindel |
3. |
236 - 185 |
Illinois |
Riss |
4. |
110 - 10 |
Wisconsin |
Wurm |
❋ Tabla N° 2: Grandes Glaciaciones / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
B. Glaciación de Wisconsin:
Durante el pleistoceno ocurrieron varias glaciaciones o acumulaciones prolongadas de hielo, la última glaciación fue la de Wisconsin, según Alex Hrdlicka, durante esta última Glaciación el hombre ingresó a América procedente de Asia nororiental.
Poblamiento Americano: Teoría Autoctonista.
El precursor de esta teoría fue Antonio León de Pinelo (peruano), rector de San Marcos (1590 – 1660), sostuvo que la selva amazónica sería el paraíso terrenal, en su obra: El paraíso del nuevo mundo, escrita en 1656.
✍ Autor: Florentino Ameghino, paleontólogo argentino (1854 - 1911).
✍ Plantea que el hombre americano es originario de las pampas argentinas.
✍ América es la cuna de la humanidad.
✍ Teoría monogenista (un solo origen para el ser humano).
✍ Sus pruebas fueron restos óseos (fémur, vértebras, segmentos de cráneo) pertenecientes al mioceno de la era terciaria.
✍ Sostiene también la inmigración a otros continentes a través de puentes intercontinentales.
✍ Obra: Orígenes del hombre de la plata.
✍ Alex Hrdlicka demostró que los restos óseos eran de la era cuaternaria, que fueron prefabricados, que los puentes intercontinentales jamás existieron, que no todos los restos eran humanos.
Teorías inmigracionistas: Teoría asiática, teoría australiana, teoría oceánica, teoría polirracista, teoría protopolinésica.
✍ Autor: Alex Hrdlicka, antropólogo checo- norteamericano (1869 – 1943).
✍ Precursor de la teoría asiática: José de Acosta (1540 – 1600).
✍ Teoría también llamada uniracial (Una sola raza pobló América).
✍ Es la teoría más aceptada hasta el momento.
✍ El hombre procede del Asia (Siberia, Mongolia).
✍ Utilizó como vía el istmo de Beringia (Hoy estrecho de Behring).
✍ Vinieron en oleadas sucesivas y en tiempos distintos. Eran del paleolítico superior (Homo sapiens sapiens).
✍ Otras vías: Las islas Aleutianas ayudadas por la corriente del Kuroshivo.
✍ Sus pruebas fueron: La cercanía que presenta Asia y América (90 Km.) en el sector de Behring; Las semejanzas entre los oriundos de América y los descendientes del tronco paleomongólico del Asia; Los idiomas polisintéticos y aglutinantes. La última glaciación de Wisconsin que permitió que quedara al descubierto un puente de tierra llamado Beringia.
✍ Se equivocó en la antigüedad del hombre americano (12,000 años).
✍ Autor: Antonio Méndes Correia (portugués).
✍ Méndes Correia la denominó como la teoría australiana del poblamiento americano.
✍ Su idea central es que el hombre americano proviene de Australia.
✍ Las vías que usó fueron las islas de Tanzania, Auckland, Mcquarl, el continente helado de la Antártida hasta la tierra del fuego y de allí a la Patagonia (Para ello debió darse un clima óptimo).
✍ Sus pruebas fueron: similitud de los grupos sanguíneos, semejanza craneana, gran resistencia al frío, palabras comunes, uso de mantas de piel, viviendas en forma de colmena, el uso del boomerang, del zumbador, churinga (Instrumento musical).
✍ Autor: Sostenida por el francés Paul Rivet (1876 – 1958).
✍ No es una teoría contrapuesta a la de Hrdlicka.
✍ Nos habla de otras posibles rutas como la transpacífica, por la cual habrían cruzados grupos humanos de Oceanía como los polinésicos y melanésicos (hace unos 3 a 5 mil años).
✍ Es entonces una teoría poliracial (Varias razas poblaron América).
✍ Sus pruebas fueron: Parecidos raciales, semejanzas culturales y analogías de idiomas.
✍ Autor: Thor Heyerdahl, etnólogo noruego.
✍ Nos habla de un planteamiento inverso al de Rivet.
✍ Es decir, grupos humanos hubieran partido de América para alcanzar Oceanía (expedición Kon Tiki).
✍ Sus pruebas fueron: La expedición Kon Tiki tuvo éxito, semejanzas lingüísticas y culturales.
✍ Además sostuvo que africanos mediterráneos de raza blanca llegaron a nuestro continente a través del Océano Atlántico (expediciones RA I y RA II).
Autor: José Imbelloni (ítalo - Argentino)
Planteamiento: La población cobriza americana es producto de siete migraciones, las cuales partieron de distintos lugares y en distintas épocas.
Autor: Bosch Gimpera (español)
Planteamiento: Sostiene que América se pobló por el Estrecho de Bering mediante dos grandes corrientes Migratorias procedentes de Asia.
❋ Cítanos: Carpetapedagogica.com (2020). "Poblamiento Americano".
Artículo educativo:
Primeros Pobladores del Perú: El hombre primitivo llega a Perú Antiguo durante el periodo geológico cuaternario (pleistoceno tardío), en total plenitud de sus facultades físicas y con una cultura propia del Paleolítico Superior.
Etapa: Historia del Perú Primitivo:
Curso: Historia del Perú: Se remonta a casi 20 000 años de ocupación humana en el pasado. A través de nuestra web conocerás las etapas hechos y sucesos ocurridos en la Historia Peruana con sus respectivos temas totalmente desarrollados.
» Historia del PerúCronología: 18000 a. C.- 2020.
Periodo: Perú primitivo, culturas peruanas, gobernantes incas, conquista, virreinato, república.
Curso: Historia del Perú.
© 2007 - 2020 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS