TEORÍA ASIÁTICA: Teoría propuesta por el antropólogo Checo-Norteamericano Alex Hrdlicka, esta teoría es considerada en la actualidad la que goza de mayor credibilidad en la comunidad científica, debido a la profusa cantidad de pruebas y evidencias que la sustentan.
» Ver: Historia del Perú | Poblamiento Americano
Teoría Asiática:
✍ Carácter: Monoracial.
✍ Autor: Alex Hrdlicka (Antropólogo Checo-Norteamericano).
✍ Precursores: José de Acosta (S. XVI) y Samuel Haven (S. XIX).
✍ Fue José de Acosta (S. XVI), quien en su obra “Historia Natural y Moral de las Indias” especuló acerca de la posibilidad de un punto de unión entre Asia y América, además de resaltar las similitudes antroposomáticas entre el aborigen americano y el aborigen asiático.
Planteamiento de la Teoría Asiática:
✍ Planteamiento: Alex Hrdlicka, plantea que los primeros pobladores del continente americano habrían sido paleo-asiáticos.
✍ Ruta: Los paleo-asiáticos habrían ingresado a América siguiendo la ruta del Estrecho de Berhing en sucesivas oleadas migratorias, durante la Glaciación de Wisconsin, arribando a la Península de Alaska.
✍ Cronología: 12 000 a 10 000 a. C., durante el periodo geológico: Pleistoceno Tardío.
Fundamentación de la Teoría Asiática: Para la elaboración de su teoría Alex Hrdlicka planteó fundamentos geográficos, antroposomáticos, lingüística, cultural-etnológicos.
A. Fundamentación Geográfica:
✍ Proximidad geográfica entre América y Asia en la zona de Berhing (90 Km).
✍ Las bandas nómades paleoasiáticas habrían ingresado a través del Istmo de Beringia.
✍ El Istmo de Beringia: Puente terrestre formado como consecuencia de la Glaciación de Wisconsin en el Estrecho.
✍ Además del Istmo de Beringia (ruta principal), se plantea el uso de otras rutas menores.
✍ Rutas menores: las Islas Diomedes y las Aleutianas.
✍ La corriente marina de Kuro Shiwo también pudo ser un factor geográfico que contribuyó al proceso migratorio.
✍ La ruta de la corriente marina de Kuro Shiwo, fue sugerida por el antropólogo ítalo argentino José Imbelloni.
» Ampliar información: Poblamiento de América.
Glaciación de Wisconsin. | Fuente: Madison Audubon (imagen izquierda), departamento de transporte del Estado de Wisconsin (imagen derecha).
B. Fundamentación Antroposomática:
Semejanzas antropológicas entre el aborigen asiático y el aborigen americano, rasgos comunes:
✍ Mancha mongólica en los niños al nacer.
✍ pigmentación de la piel.
✍ Ojos rasgados.
✍ Pliegue mongólico.
✍ Forma de cara y pómulos salientes.
✍ Escasa pilosidad corporal y facial.
✍ Cabellos lisótricos.
✍ Dientes en forma de pala.
C. Fundamentación Lingüística:
✍ Lenguas polisintéticas.
✍ Lenguas aglutinantes.
D. Fundamentación Etnológica-culturales:
Usos y costumbres similares, como:
✍ Cargar a los niños en la espalda.
✍ Comer en el suelo.
✍ Expresiones artísticas semejantes: Música pentafónica, danzas colectivas.
✍ Símbolos religiosos comunes, etc.
» Ampliar información: Teorías sobre el poblamiento de América.
Ruta de la teoría asiática, propuesta por Alex Hrdlicka.
Crítica a la Teoría Asiática:
✍ Diferencias de tipo sanguíneo.
✍ Su exclusivismo monoracial, al haberse demostrado que la población americana tiene distintos orígenes raciales.
❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2022). "Teoría Asiática".
Artículos educativos:
Poblamiento Americano: El hombre llegó a América después de un largo proceso migratorio que parte desde el África y culmina en América. La última glaciación fue la de Wisconsin, durante esta glaciación el hombre ingresó a América procedente de Asia nororiental.
» Poblamiento AmericanoHistoria del Perú: Conoce los casi 20 000 años de la Historia Peruana a través de sus diversas etapas, cronologías, hechos, acontecimientos y sucesos ocurridos lo largo de su Historia, con sus respectivos temas totalmente desarrollados, desde sus primeras civilizaciones hasta nuestros días.
» Historia del PerúRecurso: Cultura General.
Contenido: Cúmulo de saberes sobre diversos temas o materias, sobren diferentes aconteceres de la humanidad.
Curso: Cultura General.
© 2007 - 2023 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS