TEORÍA AUSTRALIANA: Teoría propuesta por Mendes Correia, plantea que los australoides habrían navegado en balsas hasta Tasmania, atravesando las islas Auckland hasta la Antártida, aprovechando un “óptimun climáticus” para luego asentarse en Tierra del Fuego y Patagonia.
» Ver: Poblamiento Americano | Historia del Perú
Teoría Australiana:
✍ Denominación: Teoría Australiana.
✍ Autor: Antonio Augusto Esteves Mendes Correa (antropólogo).
✍ Nacionalidad: Portugués.
✍ Planteó: Que los nativos australianos poblaron América por el sur del continente, después de atravesar la Antártida.
Planteamiento de la Teoría Australiana:
✍ Mendes Correa plantea que los primeros inmigrantes que llegaron a América habrían sido australoides.
✍ Ruta: Los australoides, luego de atravesar la Antártida ingresaron a América por el Cabo de Hornos, desplazándose luego hacia la tierra del Fuego (suroeste chileno) y la Patagonia (sureste argentino).
✍ Dicho proceso migratorio pudo haber ocurrido hace 6000 a.C. aproximadamente.
Fundamentación de la Teoría Australiana: Para la elaboración de su teoría Mendes Correa planteó fundamentos geográficos, antroposomáticos, lingüística, cultural-etnológicos.
TEORÍA AUSTRALIANA | ||
---|---|---|
FUNDAMENTACIÓN |
DESCRIPCIÓN |
|
GEOGRÁFICA |
Utilización de las islas oceánicas ubicadas al sur de Australia. | |
Islas oceánicas: Tasmania, Auckland, Campbell, Mc Quary. | ||
Las islas oceánicas sirvieron de puente natural para llegar a la Antártida. | ||
Al llegar a la Antártida, el hombre ingresa a América por el Cabo de Hornos. | ||
Luego de llegar al Cabo de Hornos, el hombre se desplaza hacia la Tierra del Fuego y la Patagonia. | ||
Se produce el “Optimun Climaticum”. | ||
“Optimun Climaticum”, mecanismo geográfico que posibilitó el hábitat y el posterior acceso al extremo sur del continente. | ||
ANTROPOSOMÁTICA |
Semejanzas raciales entre los australoides y los aborígenes del extremo sur de América (Fueguinos, patagones, tehuelches, alacalufes, etc). | |
Similitud en los grupos sanguíneos. | ||
Similar forma craneal dolicocéfala (alargada) | ||
Similar pilosidad corporal y facial abundante | ||
Similar cabellera: Cabellos negros rizados u ondulados. | ||
Resistencia al frío que poseen los grupos humanos de ambos lugares. | ||
Adaptabilidad a climas extremos. | ||
LINGÜÍSTICA |
Existencia de más de 93 palabras semejantes. | |
Semejanza entre los dialectos australianos y las lenguas aborígenes de América meridional. | ||
ETNOLÓGICA |
Utilización de objetos comunes. | |
Objetos comunes: Mantas de piel, chozas en forma de colmena, trenzado en espiral, armas arrojadizas (boomerang), hachas de piedra. | ||
Existencia de ritos ceremoniales religiosos. | ||
Uso del zumbador o chiringa. | ||
Zumbador: Instrumento musical para fines rituales funerarios. | ||
Desconocimiento de la cerámica y de la hamaca. | ||
❋ Tabla N° 1: Teoría Australiana / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
Poblamiento del continente americano:
El hombre llega a América tras un largo proceso migratorio, cuyo recorrido inicia en África y finaliza en América. La última glaciación fue la de Wisconsin, durante esta glaciación el hombre ingresó a América procedente de Asia nororiental.
Para poder subsistir, el hombre tuvo que recurrir a actividades elementales, como la recolección, la pesca y la caza; evidenciándose de esta forma, la primera contradicción del hombre contra la naturaleza, correspondiente a la primera etapa de la historia de la humanidad.
Los hombres migran de un lugar a otro buscando territorios donde poder asentarse para aprovechar los recursos naturales y satisfacer sus necesidades.
» Ampliar información: Poblamiento Americano
Poblamiento Americano.
❋ Citar: Carpetapedagogica.com (2020). "Teoría Australiana".
Artículos educativos:
Poblamiento Americano: El hombre llegó a América después de un largo proceso migratorio que parte desde el África y culmina en América. La última glaciación fue la de Wisconsin, durante esta glaciación el hombre ingresó a América procedente de Asia nororiental.
» Poblamiento AmericanoHistoria del Perú: Conoce los casi 20 000 años de la Historia Peruana a través de sus diversas etapas, cronologías, hechos, acontecimientos y sucesos ocurridos lo largo de su Historia, con sus respectivos temas totalmente desarrollados, desde sus primeras civilizaciones hasta nuestros días.
» Historia del Perú© 2007 - 2020 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS