CULTURA HUARI: Civilización andina preincaica, cuya capital Huari se localizó en el departamento de Ayacucho (andes centrales), fue descubierta por Julio César Tello y se desarrolló entre el siglo VII - XIII d. C., en el periodo denominado Horizonte Medio.
» Ver: Periodización | Culturas Peruanas
Cultura Huari:
✍ Ubicación: La ciudad de Huari fue su capital, situado a 25 Km. al noroeste de Ayacucho, cerca de las pampas de la Quinua.
  ✍ Descubridor: El médico y antropólogo peruano Julio César Tello.
  ✍ Cronología: 600 d. C. – 1200 d. C, aproximadamente.
  ✍ Huari es la fusión de Nazca, Tiahuanaco con Huarpa (simbiosis cultural).
  ✍ Fue un Estado centralizador.
  ✍ Considerado como el primer imperio en el Perú antiguo. 
  ✍ Produjeron una revolución urbana.
  ✍ Su máximo oráculo fue Pachacámac.
Artículo: Ubicación de la Cultura Huari.
          ¿Dónde se ubicó la Cultura Huari?: La Cultura Wari o Huari se asentó en sus inicios a 25 kilómetros de la ciudad de Ayacucho, en los años 400. Wari es el resultado de tres culturas: Nasca + Tiahuanaco + Huarpa = Huari o Wari.
» Ubicación HuariOrganización de la Cultura Huari:
A. Organización Económica Huari:
  ✍ Sobresalió en el comercio.
  ✍ El principal desafío era lograr una producción excedente que permita alimentar a la clase social desligada de la producción, y el almacenamiento de provisiones.
  ✍ Se convirtió en el gran mercado del mundo andino, mejor lugar de abastecimiento, fue una especie de tránsito obligado. 
B. Organización Social Huari:
  ✍ Estado centralizador y expansivo.
  ✍ Fue Panandina.
  ✍ Se da la fusión del poder político con la autoridad mágica - religiosa.
  ✍ Se difunde la estructura urbana y el uso de andenes.
  ✍ Tienen como Dios principal a Wiracocha.
  ✍ Poseen idioma quechua y un control de los pisos ecológicos.
Manifestaciones culturales Huari:
A. Cerámica Huari:
  ✍ Polícroma (crema, rojo, marrón y negro).
  ✍ Recogió de Tiahuanaco tanto la iconografía como la forma.
  ✍ De los Nazca tomó la brillantez en el color.
  ✍ Destacan los tazones y vasos ceremoniales.
  ✍ Gran cantidad de cerámica utilitaria hecha a molde, aumenta la cantidad, pero disminuye la calidad.
B. Arquitectura Huari:
  ✍ La arquitectura Huari es importante por sus construcciones urbanísticas. 
  ✍ La planificación urbanística se concentró en construir y desarrollar centros urbanos.
  ✍ Los centros urbanos, fueron edificados en los territorios conquistados por Huari. 
  ✍ Realizaron una impresionante revolución urbana.
  ✍ Fundaron numerosas ciudades llamadas cabeceras de región cuyo objetivo era el control de los pueblos sometidos.
  ✍ El asentamiento es sede de una producción artesanal a gran escala.
  ✍ Diseño Urbanístico Huari: En su diseño urbanista Huari, se emplearon: Plazas, canchones, corredores, cuartos rectangulares, galerías, barrios, cámaras subterráneas.
  ✍ Restos: la ciudad de Huari fue un centro de conducción de culto y de la administración de la producción, lugar de almacenamiento de alimentos y de la producción artesanal, funcionaba como mercado.
C. Tejido Huari:
  ✍ Utilizaron un método para la contabilidad y el control, son los posibles creadores de los quipus (denominado envuelto).
  ✍ En el arte textil alcanzaron niveles de excelencia.
  ✍ Telas finas, gran colorido.
  ✍ Utilizaron hilos de lana de alpaca y vicuña.
  ✍ Sin embargo, todas las telas encontradas pertenecen a la costa porque en la región andina es difícil su conservación.
E. Religión Huari:
  ✍ Dios supremo: Wiracocha, también llamado Dios visco o llorón o Dios de las varas o de los báculos.
  ✍ Construyeron ciudades oráculos: Cajamarquilla, Pachacámac (el más importante).
F. Dios Huari:
       Dios de las varas: También denominado "Dios de los Báculos", término acuñado por John Rowe, fue la deidad principal de la religión Wari o Huari considerado el hacedor del mundo andino que sobrevive hasta el Imperio Incaico, se caracteriza por cambiar de aspectos, pero no de esencia.
» Dios de las Varas❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2022). "Cultura Huari"
Artículos educativos:
       Historia del Perú: Conoce los casi 20 000 años de la Historia Peruana a través de sus diversas etapas, cronologías, hechos, acontecimientos y sucesos ocurridos lo largo de su Historia, con sus respectivos temas totalmente desarrollados, desde sus primeras civilizaciones hasta nuestros días.
» Historia del Perú
          Cronología: 18 000 a. C.- 2022.
            Periodo: Perú primitivo, culturas peruanas, gobernantes incas, conquista, virreinato, república.
          Curso: Historia del Perú.
© 2007 - 2025 Carpetapedagogica.com | Desarrollado por Rolando Rios Reyes