República Aristócrática: También denominado Segundo Civilismo, fue una etapa de la Historia del Perú republicano entre 1895 y 1919, en la cual el poder político pasó a manos del Partido Civil.
El Perú fue gobernado por una élite oligárquica y aristocrática dedicada a satisfacer sus intereses de poder, dejando a las masas populares en un estado de postergación y marginación social.
» Ver: Historia del Perú | Etapas de la Historia del Perú
A. Denominaciones: República Aristocrática, Segundo Civilismo.
B. Cronología: Periodo de la historia del Perú republicano entre 1895 y 1919.
✍ Inicio: 8 de septiembre de 1895 (Inicio del gobierno de Nicolás de Piérola y Villena).
✍ Final: 4 de julio de 1919 (Final del segundo gobierno de José Pardo y Barreda).
C. Breve interrupción de la República Aristocrática:
La república aristocrática y la oligarquía civilista se mantuvo en el poder político por casi 25 años, con una breve interrupción de su hegemonía durante el efímero gobierno populista de Guillermo Billinghurst (1912 – 1914) tras el golpe de estado del Coronel Oscar R. Benavides en defensa del Congreso, quien asumiría el poder luego de obligar a dimitir a Billinghurst.
Principales características de la República Aristocrática:
✍ Hegemonía política del Partido Civil.
✍ Tipo de sociedad: oligárquica y excluyente.
✍ Predominio social y económico de la oligarquía terrateniente (gamonales-hacendados).
✍ Supervivencia de un modo de producción semifeudal.
✍ El campesinado subsiste en condiciones infrahumanas.
✍ Incipiente proceso de industrialización.
✍ Se da origen a un incipiente proletariado industrial.
✍ Se origina del sindicalismo proletario
✍ El Sindicalismo es influenciado por la doctrina anarquista de Manuel Gonzáles Prada.
✍ Dependencia económica británica.
✍ Intensiva penetración de capitales en los sectores más estratégicos de la economía: Petróleo, minería, sector agroexportador y finanzas.
✍ Surge el auge económico del sector agroexportador.
✍ Destacan los grandes hacendados de la costa Norte, llamados “Barones del Azucar”.
Gobernantes de la República Aristocrática o Segundo Civilismo: 1895 - 1919.
REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA | ||
---|---|---|
INICIO |
FINAL |
GOBERNANTES DEL PERÚ |
1895 |
1899 |
José Nicolás Baltazar Fernández de Piérola y Villena |
1899 |
1903 |
José Gabriel Eduardo Octavio López de Romaña |
1903 |
1904 |
Manuel González de Candamo e Iriarte |
1904 |
1904 |
Serapio Calderón Lazo de la Vega |
1904 |
1908 |
Primer Gobierno de José Pardo y Barreda |
1908 |
1912 |
Augusto Bernardino Leguía y Salcedo |
1912 |
1914 |
Guillermo Enrique Billinghurst Angulo |
1914 |
1915 |
Coronel Óscar Raimundo Benavides Larrea |
1915 |
1919 |
Segundo Gobierno de José Simón Pardo y Barreda |
❋ Tabla N° 1: República Aristocrática del Perú / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2019). "República Aristocrática".
Artículos educativos:
Recurso educativo: Cronología del Perú 18000 a.C.- 2018.
Contenido: Perú primitivo, culturas peruanas, gobernantes incas, conquista, virreinato, república.
Curso: Historia del Perú.
© 2007 - 2020 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS