Redacción: Rolando Rios Reyes
 
  SEGUNDO GOBIERNO JOSÉ PARDO Y BARREDA: Pardo fue elegido presidente constitucional del Perú en las elecciones presidenciales de 1915, representando al Partido de la Coalición Conservadora y gobernó el Perú desde el 18 de agosto de 1915 hasta el 4 de julio de 1919, con su gobierno finaliza la etapa de la historia peruana denominada República Aristocrática.
» Ver: Historia del Perú | Presidentes del Perú
Segundo Gobierno de José Simón Pardo y Barreda:
✍ Nombre: José Simón Pardo y Barreda.
  ✍ Partido: Coalición Conservadora
  ✍ Designación: Presidente Constitucional del Perú.
  ✍ Periodo de gobierno: 18 de agosto de 1915 - 4 de julio de 1919.
  ✍ Predecesor: Óscar R. Benavides.
  ✍ Sucesor: Augusto B. Leguía (de facto).
Las elecciones presidenciales del Perú de 1915, fueron convocadas por Óscar R. Benavides (presidente titular).
A. Elecciones presidenciales: 2 de abril de 1915.
| ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1915 | ||||
|---|---|---|---|---|
| N° | CANDIDATOS | PARTIDOS  | VOTOS  | % | 
| 1. | José Pardo y Barreda | Coalición Conservadora | 131 289 | 90.9% | 
| 2. | Carlos de Piérola | Partido Demócrata | 13 151 | 9.1% | 
| ❋ Tabla N° 1: Elecciones Presidenciales de 1915 / Elaborada por Carpetapedagogica.com | ||||
B. Demografía electoral: 144 440 votantes.
Principales acontecimientos:
| SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA | |
|---|---|
|  N° | PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS | 
| 1. | Asume el poder en medio de una grave crisis económica y social originada por la Primera Guerra mundial. | 
| 2. | Se producen movilizaciones obreras y estudiantiles exigiendo reivindicaciones laborales y académicas. | 
| 3. | Se produce la rebelión campesina antifeudal de Rumi Maqui que es sofocada a sangre y fuego. | 
| 4. | Se organiza el movimiento estudiantil dirigidos por el Líder máximo de Federación de estudiantes: Víctor Raúl Haya de la Torre. | 
| 5. | Se promulgó la Ley General de las 8 horas de Jornada laboral para todos los trabajadores del Perú. | 
| 6. | Se fijó el Calendario Laboral. | 
| 7. | Se promulgó la ley de tolerancia religiosa. | 
| 8. | Se promulgó la ley de descanso dominical. | 
| 9. | Se reglamentó acerca del trabajo de mujeres y niños. | 
| 10. | En medio del caos social imperante es derrocado por Augusto B. Leguía. | 
| 11. | Augusto B. Leguía, establece un nuevo régimen al que se le suele denominar con el nombre del “Oncenio”. | 
| ❋ Tabla N° 2: Segundo Gobierno de José Pardo y Barreda / Elaborada por Carpetapedagogica.com | |
República Aristocrática: También denominado Segundo Civilismo, fue una etapa de la Historia del Perú republicana entre 1895 y 1919, caracterizada por el dominio y control político de la oligarquía y aristocracia peruana, dedicada a la agroexportación, minería y las finanzas, por medio del Partido Civil.
» Ampliar información: República Aristocrática
República Aristocrática.
Citar artículo:
» Redactor: Rolando Rios Reyes | Más artículos del autor.
 
  Rolando Rios Reyes: Licenciado en Educación en el área de Ciencias Sociales, egresado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta, especialista investigador y capacitador en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), redactor de Diario El Informativo y director de la Plataforma Educativa Virtual Carpeta Pedagógica.
» Más InformaciónArtículos educativos:
 
  Recurso educativo: Historia del Perú.
    Contenido: Sucesos, hechos y acontecimientos  acaecidos en la Historia del Perú a lo largo de sus diferentes etapas.
    Curso: Historia del Perú.
 
       Recurso educativo: Cronología del Perú 18000 a. C.- 2022.
         Contenido: Perú primitivo, culturas peruanas, gobernantes incas, conquista, virreinato, república.
         Curso: Historia del Perú.
© 2007 - 2025 Carpetapedagogica.com | Desarrollado por Rolando Rios Reyes