Redacción: Rolando Rios Reyes
  GUILLERMO BILLINGHURST: Fue elegido presidente constitucional del Perú en las elecciones presidenciales de 1912 y gobernó el Perú desde el 24 de septiembre de 1912 hasta el 4 de febrero de 1914, es considerado el primer presidente populista, asumió el poder luego de derrotar a Antero Aspíllaga en elecciones presidenciales.
Durante su gobierno Billinghurst aplica una política populista que beneficia a los sectores medios y bajos, lo cual le acarrea una férrea oposición en el Congreso controlado por la oligarquía civilista, frente a lo cual intenta disolver el parlamento, pero es derrocado por el Coronel Oscar R. Benavides.
» Ver: Historia del Perú | Presidentes del Perú
Gobierno de Guillermo Billinghurst:
✍ Nombre: Guillermo Enrique Billinghurst Angulo.
  ✍ Periodo de gobierno: 24 de septiembre de 1912 - 4 de febrero de 1914.
  ✍ Designación: Presidente Constitucional de la República del Perú.
  ✍ Vicepresidentes: 1º Roberto Leguía, 2º Miguel Echenique.
  ✍ Partido Político: Partido Demócrata
  ✍ Antecesor: Augusto B. Leguía.
  ✍ Sucesor: Óscar R. Benavides.
Las Elecciones en Perú de 1912, fueron convocadas por Augusto B. Leguía (presidente titular).
A. Fecha de las Elecciones: 22 de agosto de 1912.
B. Resultado de las Elecciones de 1912: Candidato ganador Guillermo Billinghurst.
| ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1912 | |||
|---|---|---|---|
N°  | 
             CANDIDATOS  | 
             PARTIDOS  | 
             RESULTADO  | 
             
1.  | 
             Guillermo Enrique Billinghurst Angulo | Partido Demócrata  | 
             Primer lugar  | 
             
2.  | 
             Ántero Aspíllaga | Partido Civil  | 
             Segundo lugar  | 
             
 ❋ Tabla N° 1: Elecciones Presidenciales de 1912 / Elaborada por Carpetapedagogica.com | 
           |||
Principales acontecimientos del gobierno de Guillermo Billinghurst:
| GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST | |
|---|---|
 N°  | 
             PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS  | 
           
1.  | 
             Estableció de la legislación que garantizó las ocho horas de trabajo (1913). | 
2.  | 
             Se establece la jornada de 8 horas para los trabajadores del Muelle Dársena del Callao. | 
3.  | 
             Se promulgó la Ley del derecho de huelgas. | 
4.  | 
             Garantizó protección policial a toda huelga respaldada por 3/4 partes de los trabajadores | 
5.  | 
             Por sus acciones fue considerado en como “el primer obrero del Perú”. | 
6.  | 
             Formuló el proyecto de creación de barrios obreros. | 
7.  | 
             Por su orientación populista, el pueblo lo bautizó como “Pan Grande”. | 
8.  | 
             Tuvo como enemigos políticos a civilistas y leguístas. | 
9.  | 
             Civilistas y leguístas, obstaculizaron su gobierno desde el Congreso y la prensa. | 
10.  | 
             Billinghurst se enemistó con la mayoría civilista del Congreso. | 
11.  | 
             Se confrontó con los partidos políticos y con el Ejército. | 
12.  | 
             Desterró al ex-presidente Augusto B. Leguía. | 
13.  | 
             Amenazó con disolver el Congreso. | 
14.  | 
             Fue derrocado por un golpe militar liderado por el coronel Óscar R. Benavides (1914). | 
15.  | 
             Óscar R. Benavides fue apoyado por los civilistas. | 
16.  | 
             Billinghurst fue deportado a Iquique donde falleció poco después. | 
 ❋ Tabla N° 2: Gobierno de Guillermo Billinghurst / Elaborada por Carpetapedagogica.com | 
           |
Citar artículo:
» Redactor: Rolando Rios Reyes | Más artículos del autor.
  Rolando Rios Reyes: Licenciado en Educación en el área de Ciencias Sociales, egresado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta, especialista investigador y capacitador en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), redactor de Diario El Informativo y director de la Plataforma Educativa Virtual Carpeta Pedagógica.
» Más InformaciónArtículos educativos:
          Recurso educativo: Historia del Perú.
Contenido: Sucesos, hechos y acontecimientos  acaecidos en la Historia del Perú a lo largo de sus diferentes etapas.
Curso: Historia del Perú.
       Recurso educativo: Cronología del Perú 18000 a.C.- 2022.
         Contenido: Perú primitivo, culturas peruanas, gobernantes incas, conquista, virreinato, república.
         Curso: Historia del Perú.
© 2007 - 2025 Carpetapedagogica.com | Desarrollado por Rolando Rios Reyes