Redacción: Rolando Rios Reyes
📚 (Comprensión de Texto: Subraya los hechos y acontecimientos más importantes)
Después de la Guerra del Pacífico (1879 – 1883), el Perú quedó muy destruido. Las ciudades, los ferrocarriles y las minas estaban en ruinas. Era necesario reconstruir el país y volver a organizar el gobierno, la economía y la educación.
Este periodo se conoce como “La Reconstrucción Nacional”, porque el principal objetivo fue levantar al Perú después de la guerra.
👑 Gobiernos Principales
1. Miguel Iglesias (1883 – 1885)
🕊️ Firmó el Tratado de Ancón con Chile, con el cual terminó la guerra.
🏚️ El Perú perdió el territorio de Tarapacá.
2. Andrés Avelino Cáceres (1886 – 1890)
💪 Fue llamado “El Brujo de los Andes”.
💰 Trabajó para reorganizar la economía del país.
🧱 Reconstruyó caminos, ferrocarriles y escuelas.
3. Remigio Morales Bermúdez (1890 – 1894)
⚖️ Mantuvo la calma política.
🚜 Impulsó la agricultura y la educación.
4. Nicolás de Piérola (1895 – 1899)
🌅 Dio inicio a un nuevo periodo de orden y modernización.
🏦 Creó el Banco de Reserva del Perú y mejoró la economía.
⚙️ Principales logros de la Reconstrucción Nacional:
✅ Reorganización del Estado peruano.
✅ Recuperación de la economía y la agricultura.
✅ Construcción de escuelas, caminos y ferrocarriles.
✅ Retorno de la estabilidad política.
✅ Reafirmación del orgullo nacional.
1. 🧩 Mapa Conceptual: La Reconstrucción Nacional
Guerra del Pacífico (1879-1883)
↓
Reconstrucción Nacional (1883-1895)
↓
Gobiernos principales:
✍ Miguel Iglesias → Fin de la guerra
✍ Andrés A. Cáceres → Reorganización económica
✍ Remigio Morales Bermúdez → Estabilidad política
✍ Nicolás de Piérola → Modernización
↓
Resultados:
✍ Paz y orden
✍ Economía estable
✍ Educación renovada
✍ Infraestructura reconstruida
2. 🧠 Mapa Mental
🌄 Reconstrucción Nacional
↳ 🔧 Recuperar el país
↳ ↳🧱 Infraestructura
↳ ↳🏫 Educación
↳ 💰 Mejorar la economía
↳ ↳🏦 Banco de Reserva
↳ ⚖️ Estabilidad política
↳ ↳👨⚖️ Gobiernos ordenados
↳ ❤️ Amor al Perú y esperanza
3. ⚖️ Cuadro Comparativo
| RECONSTRUCCIÓN NACIONAL | ||
|---|---|---|
Aspectos |
Antes (Guerra del Pacífico) |
Reconstrucción Nacional |
Economía |
Arruinada 💸 |
Recuperándose 💰 |
Educación |
Escuelas destruidas 🏚️ |
Nuevas escuelas 🏫 |
Política |
Inestabilidad ⚔️ Paz |
Paz y orden ⚖️ |
Infraestructura |
Ferrocarriles destruidos 🚂 |
Obras reconstruidas 🏗️ |
❋ Tabla N° 1: Reconstrucción Nacional / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
||
4. ⏳ Línea del Tiempo
↓ 1883: Fin de la Guerra del Pacífico – Tratado de Ancón
↓ 1883–1885: Gobierno de Miguel Iglesias
↓ 1886–1890: Gobierno de Andrés A. Cáceres
↓ 1890–1894: Gobierno de Remigio Morales Bermúdez
↓ 1895–1899: Gobierno de Nicolás de Piérola
↓ Fin del siglo XIX: Perú modernizado y en crecimiento
5. ✅ Ejercicios de Verdadero o Falso (con justificación)
⚖️ V – Miguel Iglesias firmó el Tratado de Ancón, que puso fin a la guerra.
💰 V – Cáceres trabajó por la recuperación económica del Perú.
🏦 F – Nicolás de Piérola destruyó el Banco de Reserva. (Lo creó, no lo destruyó).
🧱 V – Durante la Reconstrucción se repararon caminos y ferrocarriles.
⚔️ F – En este periodo hubo muchas guerras. (Fue un tiempo de paz y reconstrucción.)
6. ✍️ Completa las oraciones: El Brujo de los Andes, Reconstrucción Nacional, Miguel Iglesias, economía del país, Nicolás de Piérola.
✍ El periodo después de la Guerra del Pacífico se llama ____________. Respuesta: Reconstrucción Nacional.
✍ El Tratado de Ancón fue firmado por ____________. Respuesta: Miguel Iglesias.
✍ Andrés Avelino Cáceres fue conocido como ____________. Respuesta: El Brujo de los Andes.
✍ El Banco de Reserva fue creado por ____________. Respuesta: Nicolás de Piérola.
✍ Durante la Reconstrucción se buscó recuperar la ____________. Respuesta: economía del país.
7. 🏫 Banco de Preguntas
1. ¿Qué hecho marcó el inicio de la Reconstrucción Nacional?
a) La independencia del Perú
b) La Guerra del Pacífico
c) El fin de la Guerra del Pacífico ✅
2. ¿Quién firmó el Tratado de Ancón?
a) Andrés A. Cáceres
b) Miguel Iglesias ✅
c) Nicolás de Piérola
3. ¿Qué presidente fue conocido como “El Brujo de los Andes”?
a) Andrés A. Cáceres ✅
b) Nicolás de Piérola
c) Ramón Castilla
4. ¿Qué institución creó Nicolás de Piérola?
a) Banco de Reserva del Perú ✅
b) Universidad de San Marcos
c) Congreso de la República
5. ¿Qué objetivo principal tuvo la Reconstrucción Nacional?
a) Iniciar otra guerra
b) Dividir el país
c) Recuperar el Perú después de la guerra ✅
6. ¿En qué año terminó la Guerra del Pacífico?
a) 1883 ✅
b) 1821
c) 1900
7. ¿Qué aspecto mejoró con la Reconstrucción Nacional?
a) Educación, economía y caminos ✅
b) Solo el deporte
c) La monarquía
8. ¿Qué territorio perdió el Perú tras la guerra?
a) Tarapacá ✅
b) Cusco
c) Tumbes
9. ¿Qué presidente gobernó entre 1890 y 1894?
a) Remigio Morales Bermúdez ✅
b) Nicolás de Piérola
c) Ramón Castilla
10. ¿Qué palabra resume este periodo?
a) Reconstrucción ✅
b) Destrucción
c) Revolución
Citar el artículo:
» Rerdactor: Rolando Rios Reyes | Más del Autor
Rolando Rios Reyes: Licenciado en Educación en el área de Ciencias Sociales, egresado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta, especialista investigador y capacitador en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), redactor de Diario El Informativo y director de la Plataforma Educativa Virtual Carpeta Pedagógica.
» Más InformaciónArtículos educativos:
Curso: Historia del Perú: Se remonta a casi 20 000 años de ocupación humana en el pasado. A través de nuestra web conocerás las etapas hechos y sucesos ocurridos en la Historia Peruana con sus respectivos temas totalmente desarrollados.
» Historia del Perú
Recurso educativo: Cronología del Perú 18000 a. C.- 2025.
Contenido: Perú primitivo, culturas peruanas, gobernantes incas, conquista, virreinato, república.
Curso: Historia del Perú.
Guerra del Pacífico: También conocida como “Guerra con Chile” o “Guerra del Guano y el Salitre”, fue un conflicto bélico entre 1879 y 1883 que enfrentó a Perú y Bolivia (aliados), frente a Chile el cual contaba con el respaldado político, económico y militar de Inglaterra.
» Guerra del Pacífico
Reconstrucción Nacional: Período entre 1883 y 1919, que inicia finalizada la Guerra con Chile, etapa que se caracteriza por la reconstrucción del Perú, que había quedado destruido económicamente y políticamente, pues sus principales fuentes de riqueza estaban aniquiladas ya que el salitre pasó íntegramente a poder de Chile.
» Reconstrucción Nacional
El Perú después de la Guerra con Chile: Al terminar la pesadilla de la Guerra y de la ocupación, el país seguía viviendo. Pero era un país exangüe, amputado, dolorido. En suma, un país yacente. El luto por muertos queridos entristecía a numerosas familias. Era fácil ver las ruinas y destrozos en los campos o ciudades que fueron escenario de batallas y combates o estuvieron bajo la ocupación.
» El Perú después de la Guerra© 2007 - 2025 Carpetapedagogica.com | Desarrollado por Rolando Rios Reyes