Redacción: Rolando Rios Reyes
  AGRICULTURA CHIMÚ: Los Chimú, tuvieron conocimientos de ingeniería hidráulica, construyeron wachaques (chacras hundidas) y utilizaron como fertilizante el abono natural. Aprovecharon los puquiales, las aguas subterráneas y los ríos e irrigaciones de los valles utilizando canales.
» Ver: Culturas Peruanas | Cultura Chimú
Cultura Chimú: Cultura preincaica desarrollada en la costa norte del actual Perú, tras la decadencia del Imperio Huari, tuvo como capital Chan – Chan la ciudad de barro más extensa del mundo y del Perú antiguo, son considerados los mejores orfebres del Perú Pre-Incaico y fueron conquistados por los Incas en el año 1470, liderados por el auqui Túpac Yupanqui.
» Ampliar información: Cultura Chimú
Ruinas de paredes Chimú. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).
Características de la agricultura de la Cultura Chimú:
✍ Tuvieron conocimientos de Ingeniería hidráulica.
  ✍ Utilizaron: Wachaques y abono natural.
  ✍ Wachaques: chacras hundidas, utilizan el agua de la napa freática del subsuelo.
  ✍ Abono natural utilizado para fertilizar los suelos.
  ✍ En los campos se sembraron maíz, maní, ají, algodón y frutales.
Herramientas agrícolas Chimú. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).
Características de las técnicas de cultivo Chimú:
✍ La actividad agrícola era la más importante. 
  ✍ Se aprovecharon los puquiales, las aguas subterráneas y los ríos e irrigaciones de los valles utilizando canales. 
  ✍ Con la infraestructura de riesgo montada, el reino del chimor logró cultiva el doble de tierras que en la actualidad. 
  ✍ Canales más importantes figuran el Mochica, el moro Huatape y el Santo Domingo en el valle de Moche y en el canal de la Cumbe.
  ✍ El canal de la Cumbe, el más importante, por su mayor recorrido, que unía los valles de Chicama y Moche. 
  ✍ El canal de la Cumbe alcanzaba más de 80 kilómetros, pero tuvo problemas de estructuras (lluvias trajeron abajo la producción agrícola regional).
  ✍ La crisis agrícola habría sido una de las varias causas para las incursiones chimúes hacia los valles, como el de Lambayeque.
Citar el artículo:
» Redactor: Rolando Rios Reyes | Más artículos del autor.
  Rolando Rios Reyes: Licenciado en Educación en el área de Ciencias Sociales, egresado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta, especialista investigador y capacitador en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), redactor del Diario El Informativo y director de la Plataforma Educativa Virtual Carpeta Pedagógica.
» Más InformaciónArtículos educativos:
          Recurso educativo: Historia del Perú.
Contenido: Sucesos, hechos y acontecimientos  acaecidos en la Historia del Perú a lo largo de sus diferentes etapas.
Curso: Historia del Perú.
	  Recurso educativo: Culturas Peruanas.
	    Contenido: Principales manifestaciones culturales, social, política, económica y religiosa de la culturas peruanas. 
	    Curso: Historia del Perú.
          Cronología: 18000 a.C.- 2024.
            Periodo: Perú primitivo, culturas peruanas, gobernantes incas, conquista, virreinato, república.
          Curso: Historia del Perú.
© 2007 - 2025 Carpetapedagogica.com | Desarrollado por Rolando Rios Reyes