CONCEPCIONES GEOGRÁFICAS: Son las tendencias que se desarrollaron a fines del siglo XIX, las cuales explicaban determinados aspectos del medio natural, así como el accionar del hombre sobre el medio o espacio geográfico, sobre el cual habita. Además, explican el principio causal del desarrollo de los pueblos desde un punto de vista geográfico, entre ellas tenemos: El determinismo geográfico y el posibilismo geográfico.
» Ver: Geografía | Temario de Geografía
Concepciones geográficas:
A. Tipos de concepciones geográficas:
Determinismo geográfico, Posibilismo geográfico.
B. Determinismo geográfico:
✍ Fue desarrollado por la escuela geográfica alemana.
✍ Su principal defensor fue Federico Ratzel.
✍ Ratzel, afirma que el medio geográfico condiciona y limita el desarrollo humano.
Friedrich Ratzel: Ideólogo de la geopolítica y fundador de la geografía moderna: "Antropogeografía" (Geografía Humana), dictó cátedra en Leipzig y publicó varios libros entre ellos sus más famosas obras son: “Antropogeografía” (1882) y “Geografía Política” (1897). Ratzel plantea la concepción geográfica denominada "Determinismo Geográfico".
» Friedrich RatzelC. Posibilismo geográfico:
✍ Fue desarrollado por la escuela geográfica francesa.
✍ Su principal defensor fue Pablo Vidal de la Blache.
✍ Vidal de la Blache, señala que el hombre con su inteligencia logra imponerse al medio geográfico logrando su desarrollo.
D. Diferencias entre determinisno y posibilismo geográfico:
CONCEPCIONES GEOGRÁFICAS | ||
---|---|---|
CONCEPTOS |
DETERMINISMO |
POSIBILISMO |
AUTOR |
Friedrich Ratzel. | Paul Vidal de la Blache. |
NATURALEZA |
Es un factor condicionante. |
Es un factor no condicionante. |
DESARROLLO |
Depende de los factores geográficos o factores medioambientales. | Depende de la capacidad creativa del hombre y de la civilización humana. |
CONCLUSIÓN |
La naturaleza dispone, antes que la capacidad del hombre. |
El hombre decide o propone sobre la naturaleza. |
❋ Tabla N° 1: Concepciones Geográficas / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
Artículo: Teoría de la geografía.
Teoría de la Geografía: La geografía surge en la antigua Grecia, (siglo V a. C.), es la ciencia social que estudia la interrelación entre el hombre y su espacio geográfico, localiza, describe, explica y compara todos los fenómenos y hechos geográficos.
» Teoría de la GeografíaCitar artículo:
Artículos educativos:
Curso de Geografía: Sitio web especializado en temas relacionados a la ciencia geográfica, contiene cientos de artículos con diversos temas estudiados en geografía tales como la geodesia, la cartografía, los relieves, los continentes, los océanos, entre otros temas.
» Geografía© 2007 - 2023 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS