CUENCA HIDROGRÁFICA DEL AMAZONAS: Es la cuenca hidrográfica más extensa del Perú. La mayoría de sus ríos nacen en los nudos de Pasco y Vilcanota. Los ríos amazónicos son importantes porque son utilizados como vías de comunicación e integran a los pueblos amazónicos.
» Ver: Geografía | Geografía del Perú
Artículo: Cuenca.
Cuenca: También denominada cuenca fluvial, cuenca hidrográfica o cuenca de drenaje. Es el área superficial drenada por un sistema de ríos. Existen tres tipos de cuenca: cuenca exorreica (ríos desembocan en el océano), cuenca endorreica (ríos desembocan dentro del continente) y cuenca arreica (ríos se filtran al subsuelo).
» CuencaPrincipales características:
✍ Denominaciones: Cuenca hidrográfica del Amazonas, vertiente del Amazonas, vertiente del Atlántico.
✍ Lugar de nacimiento: Centros colectores: Nudo de Pasco y Nudo de Vilcanota.
✍ Origen: Mixto, fluvial, nival, glaciar, fuentes o manantiales y caños.
✍ Es la cuenca más extensa del Perú.
✍ La mayoría de los ríos nacen en los nudos de Pasco y Vilcanota.
✍ Sus ríos son importantes vías de comunicación.
✍ Caudal: Muy caudalosos.
✍ Sus ríos son navegables en casi todo su curso.
✍ Régimen: Regular.
✍ Curso: Extenso, largo.
✍ Son ríos longitudinales.
✍ En su curso superior y medio son torrentosos, allí forman pongos.
✍ En su curso inferior se forman meandros.
✍ Desembocadura: Océano Atlántico.
Principales ríos de la cuenca del Amazonas:
| CUENCA HIDROGRÁFICA DEL AMAZONAS | |
|---|---|
RÍOS |
CARACTERÍSTICAS |
AMAZONAS |
Río Amazonas, se forma en Nauta. |
| Nauta: Confluencia del Marañón y Ucayali. | |
| Tiene 714 km en territorio peruano (Nauta – Ramón Castilla). | |
UCAYALI |
Río Ucayali, es el río más largo del Perú. |
| Longitud del río Ucayali: 3000 km. | |
| Se forma cerca al puerto de Atalaya. | |
| Se forma por la confluencia del río Urubamba y Tambo. | |
| Forma el pongo de Orellana. | |
MARAÑÓN |
Río Marañón, es el más interdepartamental del Perú (6). |
| Forma la mayor cantidad de Pongos (8). | |
| Destacan dos ríos de mayor potencial hidroeléctrico del Perú. | |
| Pongos más importantes: Rentema y Manseriche | |
HUALLAGA |
Río Huallaga, nace cerca al nudo de Pasco en Huánuco. |
| Su afluente es el río Mayo. | |
| Forma el Pongo de Aguirre. | |
| Es el principal afluente del río Marañón. | |
TAMBO |
Río Tambo, se forma por la confluencia del río Ene y Perené. |
| Forma el Pongo de Tambo. | |
URUBAMBA |
Río Urubamba, nace en el nudo Vilcanota. |
| Se denomina Vilcanota hasta el Pongo de Mainique. | |
| Forma el Valle Sagrado de los Incas. | |
| Junto con el río Tambo forman el Ucayali. | |
ENE |
Río Ene, se forma al confluir los ríos Mantaro y Apurímac. |
APURÍMAC |
Río Apurímac, es considerado el curso más remoto del Amazonas. |
| Nace en Arequipa donde se llama Orcuyo y luego Monigote. | |
| Sus afluentes: Santo Tomás, Oropesa, Pachachaca, Pampas. | |
| Forman el pongo de Apurímac. | |
MANTARO |
Río Mantaro, nace en la laguna de Acococha (Pasco). |
| Forma el Valle del Mantaro. | |
| Forma el Pongo del Mantaro. | |
| Sus aguas son utilizadas en la central hidroeléctrica del Perú. | |
| Es el río de mayor producción hidroeléctrica | |
❋ Tabla N° 1: Cuenca Hidrográfica del Amazonas / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
|
Artículo: Cuencas Hidrográficas del Perú.
Cuencas Hidrográficas del Perú: El Perú posee tres grandes megacuencas hidrográficas: La cuenca hidrográfica del Pacífico (vertiente del Pacífico), la cuenca hidrográfica del Amazonas (cuenca del Atlántico) y la cuenca del lago Titicaca (hoya del lago Titicaca).
» Cuencas Hidrográficas del Perú❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2020). "Cuenca Hidrográfica del Amazonas".
Artículos complementarios:
Ríos del Perú: Los ríos peruanos tienen su origen en los picos de la cordillera de los Andes y distribuyen sus aguas a través de tres grandes megacuencas: La cuenca hidrográfica del Pacífico (vertiente del Pacífico), la cuenca hidrográfica del Amazonas (cuenca del Atlántico) y la cuenca del lago Titicaca (hoya del lago Titicaca).
» Ríos del Perú
Los ríos: Son corrientes continuas de agua que se deslizan en la superficie de los continentes, impulsadas por la gravedad. Se utilizan como vías de comunicación y transporte, pueden ser aprovechados en la construcción de embalses o presas y emplearse sus aguas en los sistemas de riego y también para generar energía eléctrica, además en su trayecto se pueden construir canales artificiales para unir y facilitar el comercio entre ciudades ribereñas.
» Ríos
Geografía: Sitio web especializado en temas relacionados a la ciencia geográfica, contiene cientos de artículos con diversos temas estudiados en geografía tales como la geodesia, la cartografía, los relieves, los continentes, los océanos, entre otros temas.
» Geografía© 2007 - 2025 Carpetapedagogica.com | Desarrollado por Rolando Rios Reyes