▷ Combate del 2 de Mayo ◁ 【 2 de Mayo de 1866 】 | Carpetapedagogica.com

Combate del 2 de Mayo

Combate del 2 de mayo

COMBATE DE DOS DE MAYO: También denominado Combate del Callao, fue un enfrentamiento marítimo ocurrido el 2 de mayo de 1866, entre las escuadras de la Armada Española, al mando del almirante Casto Méndez Núñez y las defensas del Perú en el puerto del Callao, bajo el mando del dictador Mariano Ignacio Prado, en el transcurso de la Guerra con España o Guerra Hispano-Sudamericana.

» Ver: Historia del Perú | Etapas de la Historia del Perú

1. Datos generales

✍ Fecha cívica: 02 de mayo: "Aniversario del combate del 2 de mayo".

✍ ¿Qué se conmemora y se recuerda el 2 de mayo?:

→ Se conmemora en el sacrifico del pueblo heroico que defendió con gran denuedo el territorio peruano en el Combate del dos de Mayo de 1866.

→ Se recuerda el sacrificio e inmolación del ministro de guerra José Gálvez Egúsquiza, tras ser víctima de una explosión en la torre de la Merced.

✍ Importancia del combate del 2 de mayo: Puso fin definitivamente a las pretensiones españolas de volver a recuperar sus antiguas colonias americanas.

✍ ¿Quiénes se enfrentaron en el combate del 2 de mayo?: La poderosa escuadra española y el Perú que con sus escasas baterías defendían con gran esfuerzo su territorio.

2. Antecedentes

✍ Luego de que el Perú derrotara al ejercito realista español en la Batalla de Ayacucho en 1824, el virrey La Serna firma la capitulación de Ayacucho en el mismo lugar donde se desarrollaron sangrientos enfrentamientos.

✍ La generosidad peruana hizo que se incluyera en uno de sus estipulados de la capitulación el pago a España de un fuerte monto de dinero, lo que más adelante representaría para el Perú: «la deuda de la independencia».

✍ La deuda con España, no se pagó y sirvió de pretexto para que España no reconociera al Perú como nación soberana.

✍ El no pago de la deuda motivo el rompimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

3. Intenciones españolas

✍ La verdadera intención de España era recuperar sus ex-colonias como México, Bolivia, Ecuador y Perú.

✍ La Expedición Científica: España había desarrollado una política intervencionista, la cual comenzó a ejecutarse en 1863, cuando llega al Callao una embarcación bajo el pretexto de realizar una expedición científica.

✍ La expedición científica estuvo al mando del almirante Hernández Pinzón, y pese a no existir ningún vínculo diplomático, el presidente de aquel entonces, general Juan Antonio Pezet, concedió su desembarco.

✍ Las primeras reuniones con los españoles dejaban en claro las verdaderas razones de su estadía, el cual era el pago de la deuda.

✍ Como acto de protesta contra la independencia del Perú, los españoles deciden retirarse al norte del Perú cuando se celebraban las Fiestas Patrias.

4. Crisis

✍ El 4 de agosto de 1863: «Los colonos españoles que trabajaban en la hacienda Talambo en Lambayeque de propiedad del terrateniente Manuel Salcedo entran en riña con él, debido a los peones chinos (coolíes), que habían sido traídos para trabajar en sus campos.

✍ El enfrentamiento tuvo un desenlace fatal: un colono vasco resultó muerto.

✍ El español Eusebio de Salazar quien residía en Lima fue en busca de la flota española y notifica a Luis Hernández-Pinzón (Jefe de la armada española) los sucesos ocurridos.

✍ El incidente sirvió de excusa para que las naves españolas emprendan su regreso al Callao.

✍ Este hecho fue la causa para que la escuadra española ocupara por la fuerza las islas Chincha el 14 abril de 1864.

5. Tratado Vivanco-Pareja

✍ El Perú trató de buscar una solución por la vía diplomática.

✍ Los españoles relevaron de su cargo a Luis Hernández-Pinzón por el vicealmirante José Manuel Pareja.

✍ El 27 de enero de 1865 y siendo presidente del Perú Juan Antonio Pezet, se firma el tratado Vivanco-Pareja, entre el vicealmirante español José Manuel Pareja y el general peruano Manuel Ignacio de Vivanco (tratado considerado lesivo para el Perú).

✍ ¿Por qué fue lesivo para el Perú el Tratado Vivanco-Pareja?: Porque obligaba al Perú a indemnizar a España con tres millones de pesos para cubrir los gastos generados durante su permanencia en costas sudamericanas.

✍ La firma del tratado generó el levantamiento popular con la intervención de algunos militares como Mariano Ignacio Prado en Arequipa y Pedro Diez Canseco en Lima.

✍ Tras los levantamientos ocurridos en el interior del país y en la capital del Perú y tras el ataque producido a Palacio de Gobierno (hechos generados como reacción a la firma del tratado Vivanco-Pareja), el presidente a Juan Antonio Pezet, decide renunciar a su cargo el 6 de noviembre de 1865.

✍ El Congreso del Perú también rechaza este tratado.

✍ El 13 de enero de 1866, Mariano Ignacio Prado y el Perú le declaran la guerra al país invasor.

6. El Combate del Dos de Mayo

Hechos y acontecimientos del combate del dos de mayo:

COMBATE DEL DOS DE MAYO
FECHA
  • 2 de mayo de 1866.
PAÍSES
  • Se enfrentaron España y Perú.
ESCUADRAS
  • Escuadra Peruana:
Barcos: El Loa, el Victoria, el Colín, el Tumbes y el Sachaca.

Todos sus barcos eran vapores de madera.

Sus embarcaciones eran pequeñas en comparación con los barcos de guerra españoles.

Sus barcos se utilizaban sólo de refuerzo.

Se organizaron baterías, torres y fuertes que se encargarían de hacer frente a las naves españolas.
  • Escuadra Española:
Navíos: La Villa de Madrid, la Berenguela, la Blanca, la Almanza, la Vencedora, la Resolución y el blindado Numancia.
El lindado Numancia, fue uno de los más grandes barcos en la historia mundial.
Contaba con 245 cañones.
COMBATE
  • Después del mediodía: El Numancia, al mando de Casto Méndez Núñez, hace el primer disparo.
  • El fuerte Santa Rosa se encargó de dar la respuesta.
  • Luego viene el intercambio de fuegos (por los dos bandos).
  • Casi a la hora del combate, una bomba española produce una explosión en la torre de la Merced.
  • Durante la explosión, en la torre de la Merced se encontraba el ministro de Guerra José Gálvez, causándole la muerte.
  • A las cuatro de la tarde sólo la Numancia y la Vencedora de la escuadra española siguen combatiendo.
  • Después de cinco horas de enfrentamiento el Numancia y la Vencedora emprende la retirada al ser impactadas por disparos peruanos.
  • Tras la retirada de la escuadra española cae herido el comandante de la Numancia: Casto Méndez Núñez.
FINAL
  • En 1880, Perú y España firman un tratado de paz y amistad ponen fin a sus diferencias y desde aquel entonces se mantiene inalterable.
❋ Tabla N° 1: Combate del dos de mayo / Elaborada por Carpetapedagogica.com

❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2020). "Combate del Dos de Mayo".

Información complementaria

Artículos educativos:

Calendario Cívico Escolar
Calendario Cívico Escolar

Recurso Educativo: Calendario Cívico Escolar.
Contenido: Listado de fechas cívicas, conoce todas las fechas cívicas de Perú y del mundo, conmemoraciones, aniverarios, etc.
Curso: Educación Cívica.

» Calendario Cívico

Novedades

Cultura General
Cultura General
Banco de Preguntas
Banco de Preguntas
Fechas Cívicas
Fechas Cívicas
Historia del Perú
Historia del Perú
Economía
Economía
Geografía
Geografía
Biología
Biología
Historia Universal
Historia Universal
Literatura
Literatura
Filosofía
Filosofía
Incas
Incas
Calendario Cívico Escolar
Calendario Escolar
Escuela de Profesores del Perú

» Escuela de Profesores del Perú

Fechas Cívicas
  • Fechas Cívicas
  • Fechas Cívicas del Perú
  • Nacimiento de Ricardo Palma
  • Día Internacional de la Mujer
  • Fallece Mariano Melgar
  • Nacimiento de Albert Einstein
  • Derechos del Consumidor
  • Nacimiento de César Vallejo
  • Día del Síndrome de Down
  • Día Mundial del Agua
  • Día de la Lucha contra la Tuberculosis
  • Hora del Planeta
  • Día de la Educación
  • Día Mundial de la Salud
  • Nacimiento de Garcilaso de la Vega
  • Día de las Américas
  • Fallecimiento de César Vallejo
  • Día Mundial de la Tierra
  • Día del idioma Castellano
  • Día del Trabajador
  • Combate del Dos de Mayo
  • Día de la Madre
  • María Parado de Bellido
  • Sacrificio de Túpac Amaru
  • Combate de Iquique
  • Día del Prócer Faustino Sánchez C.
  • Fallecimiento del sabio Julio C. Tello
  • Día del Medio Ambiente
  • Día de la Bandera
  • Batalla de Arica
  • Francisco Bolognesi
  • Día del Campesino
  • Inti Raymi
  • José Olaya Balandra
  • Día del Maestro Peruano
  • Muerte de Leoncio Prado
  • Nacimiento del Simón Bolívar
  • Muerte del Inca Atahualpa
  • Proclamación de la Independencia
  • Batalla de Junín
  • José de San Martín
  • Día de la Familia
  • Nacimiento de Mateo Pumacahua
  • Ricardo Palma
  • Combate de Angamos
  • Miguel Grau Seminario
  • Descubrimiento de América
  • Día de la Persona con Discapacidad
  • Tratado de Ancón
  • Día de las Naciones Unidas
  • Rebelión de Túpac Amaru II
  • Captura del Inca Atahualpa
  • Derechos del Niño
  • Batalla de Ayacucho
  • Declaración de los Derechos Humanos
  • Calendario Cívico Escolar
  • Anuncio

    Suscríbase a Carpetapedagogica.com

    © 2007 - 2023 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS