Mateo Pumacahua - Carpetapedagogica.com

Mateo Pumacahua

Mateo Pumacahua

MATEO PUMACAHUA: Fue un prócer de la independencia del Perú, de ocupación militar y funcionario indígena al servicio del Virreinato del Perú, quien se reveló a la corona española y lideró la Rebelión del Cusco (1814), a favor de la causa patriótica.

» Ver: Historia del Perú | Virreinato del Perú

1. Datos generales

Mateo Pumacahua:

A. Datos biográficos:
✍ Nombre: Mateo García Pumacahua Chihuantito.
✍ Origen: Nació en Chincheros Cusco, el 21 de septiembre de 1738 en el seno de una noble familia indígena.
✍ Padres: Don Francisco Pumacahua, cacique de Chincheros y doña Agustina Chiguatitto.

B. Cacique de Chincheros:
Mateo Pumacahua, heredó en 1770 el Cacicazgo de Chincheros, pueblo de la provincia y corregimiento de Calca y Lares en el departamento del Cusco.

2. Servicio a la corona española

Mateo Pumacahua: Servico a la corona española.

A. Servicios a la corona española:
Los servicios notables que prestó a la corona española le valió para hacerse merecedor al grado de Coronel, posteriormente fue ascendido hasta el grado de Brigadier y llegó a ocupar la Presidencia Interina de la Real Audiencia del Cusco.

B. Lucha en contra de Túpac Amaru II:
Pumacahua, se enroló en las tropas realistas en 1780 luchando a favor de la Corona en contra de la rebelión de Túpac Amaru II y por lo tanto en contra de la causa que más tarde él defendería.

Rebelión de Túpac Amaru II
Rebelión de Túpac Amaru II

Rebelión de Túpac Amaru II: Movimiento rebelde de mayor envergadura y trascendencia de América del Sur durante el Virreinato del Perú (1780 - 1783), fue el liderada en la región del Cusco por José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II), para luego extenderse por todo el sur peruano y al Alto Perú. Túpac Amaru II, asumió este nombre por el Inca Túpac Amaru, Quién fue el último Inca de la resistencia de Vilcabamba (resistencia andina). Esta rebelión articuló a sectores sociales muy diversos, desde criollos e indígenas, hasta el clero, hasta las zonas comercialmente más articuladas, debido al descontento generalizado producido por los ajustes fiscales y presiones sociales de las “Reformas Borbónicas”.

» Rebelión de Túpac Amaru II

3. Lucha por la causa patriótica

Mateo Pumacahua: Lucha por la causa patriótica.

A. Lucha por la causa patriótica:
Mateo Pumacahua fue el jefe indio más poderoso del Perú durante el siglo XVIII, luchó por la causa de los patriotas desde Cusco, hasta el noroeste argentino. Aunque inicialmente estuvo identificado con el régimen español, Pumacahua se volcó a la causa indígena hacia 1814, en el curso de una importante revolución encabezada por los hermanos Angulo.

Hermanos Angulo
Hermanos Angulo

Hermanos Angulo: José Angulo, Vicente Angulo y Mariano Angulo fueron próceres de la Independencia del Perú, el cuarto hermano Juan Angulo, era un religioso y actuaba como consejero de sus tres hermanos. Los hermanos Angulo encabezaron la rebelión de Cusco de 1814. Tras realizar expediciones y campañas militares en Puno, Huamanga y Arequipa, fueron derrotados, capturados y sometidos a juicio sumario y condenados a muerte en 1815.

» Hermanos Angulo

B. Expedición sobre Arequipa:
Fue dirigida por Mateo Pumacahua en colaboración con Vicente Angulo. Pumacahua, organizó una fuerza revolucionaria que marchó hacia Arequipa, derrotó al realista Intendente Moscoso en Apache el 9 de diciembre de 1814, lo cual le dio la posesión de Arequipa. Mientras tanto el Brigadier Ramírez, que se encontraba en la Paz, después de vencer al Coronel Pinelo, marcha hacia Arequipa. Pumacahua abandona la ciudad de arequipa y se retira a Ayaviri (Puno). Las tropas de ambos se encontraron en Humachiri, el 11 de marzo de 1815, durando la batalla solo quince minutos y la victoria fue de los españoles, combatiendo con denuedo logra escapar pero es aprehendido días después en Marangani.

C. Muerte de Mateo Pumacahua:
Capturado junto con los restos de su tropa Mateo Pumacahua fue juzgado y decapitado, al igual que sus jefes, el 17 de marzo de 1815 en Sicuani, poniendo punto final a la gran rebelión de Cusco, que significó el esfuerzo más impresionante realizado por los peruanos para conquistar su propia independencia. Sus restos fueron descuartizados y exhibidos en Arequipa, Cusco y otras regiones.

✍ Cítanos: Carpetapedagogica.com (2020). "Mateo Pumacahua".

Información complementaria

Artículos educativos:

Historia del Perú
Historia del Perú

Recurso: Historia del Perú.
Contenido: Sucesos, hechos y acontecimientos acaecidos en la Historia del Perú a lo largo de sus diferentes etapas.
Curso: Historia del Perú.

» Historia del Perú
Rebeliones Anticoloniales
Rebeliones Anticoloniales

Rebeliones Anticoloniales: Durante el Virreinato del Perú se produjeron rebeliones indígenas (S. XVIII), estas fueron lideradas por: Juan Santos Atahualpa y Túpac Amaru II. Además, también hubo rebeliones criollas (S. XIX), como las de: Francisco de Zela y Arizaga (1811), Juan José Crespo y Castillo (1812), la segunda Insurrección de Tacna de Enrique Paillardelle (1813) y la rebelión del Cusco (1814).

» Rebeliones Anticoloniales
Cuadro Cronólogico de Historia del Perú
Cuadro Cronológico de Historia del Perú

Recurso educativo: Cronología del Perú 18000 a. C.- 2020.
Contenido: Perú primitivo, culturas peruanas, gobernantes incas, conquista del Perú, virreinato del Perú, república del Perú.
Curso: Historia del Perú.

» Cuadro Cronológico de Historia del Perú

Novedades

Cultura General
Cultura General
Banco de Preguntas
Banco de Preguntas
Fechas Cívicas
Fechas Cívicas
Historia del Perú
Historia del Perú
Economía
Economía
Geografía
Geografía
Biología
Biología
Historia Universal
Historia Universal
Literatura
Literatura
Filosofía
Filosofía
Incas
Incas
Calendario Cívico Escolar
Calendario Escolar
Escuela de Profesores del Perú

» Escuela de Profesores del Perú

Fechas Cívicas
  • Fechas Cívicas
  • Fechas Cívicas del Perú
  • Nacimiento de Ricardo Palma
  • Día Internacional de la Mujer
  • Fallece Mariano Melgar
  • Nacimiento de Albert Einstein
  • Derechos del Consumidor
  • Nacimiento de César Vallejo
  • Día del Síndrome de Down
  • Día Mundial del Agua
  • Día de la Lucha contra la Tuberculosis
  • Hora del Planeta
  • Día de la Educación
  • Día Mundial de la Salud
  • Nacimiento de Garcilaso de la Vega
  • Día de las Américas
  • Fallecimiento de César Vallejo
  • Día Mundial de la Tierra
  • Día del idioma Castellano
  • Día del Trabajador
  • Combate del Dos de Mayo
  • Día de la Madre
  • María Parado de Bellido
  • Sacrificio de Túpac Amaru
  • Combate de Iquique
  • Día del Prócer Faustino Sánchez C.
  • Fallecimiento del sabio Julio C. Tello
  • Día del Medio Ambiente
  • Día de la Bandera
  • Batalla de Arica
  • Francisco Bolognesi
  • Día del Campesino
  • Inti Raymi
  • José Olaya Balandra
  • Día del Maestro Peruano
  • Muerte de Leoncio Prado
  • Nacimiento del Simón Bolívar
  • Muerte del Inca Atahualpa
  • Proclamación de la Independencia
  • Batalla de Junín
  • José de San Martín
  • Día de la Familia
  • Nacimiento de Mateo Pumacahua
  • Ricardo Palma
  • Combate de Angamos
  • Miguel Grau Seminario
  • Descubrimiento de América
  • Día de la Persona con Discapacidad
  • Tratado de Ancón
  • Día de las Naciones Unidas
  • Rebelión de Túpac Amaru II
  • Captura del Inca Atahualpa
  • Derechos del Niño
  • Batalla de Ayacucho
  • Declaración de los Derechos Humanos
  • Calendario Cívico Escolar
  • Anuncio

    Suscríbase a Carpetapedagogica.com

    © 2007 - 2023 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS