Día Mundial de la Tierra - Carpetapedagogica.com

Día Mundial de la Tierra

Día Mundial de la Tierra

Fecha cívica: 22 de abril, día mundial de la tierra, fechas cívicas de abril.

» Ver: Cultura General | Fechas Cívicas

1. Datos generales

Día Mundial de la Tierra:

A. Datos generales:
✍ Fecha cívica: 22 de abril: "Día Mundial de la Tierra", "Día Internacional de la Madre Tierra".
✍ Fecha cívica que conmemora el día de la tierra, celebrado por primera vez el 22 de abril de 1970 en los Estados Unidos.
✍ Objetivo de este día: Generar conciencia acerca de la conservación de los recursos naturales de nuestro planeta.
✍ Organismos internacionales: Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) y Organización de las Naciones Unidas (ONU).
✍ EPA: Agencia de Protección del Medio Ambiente, fundada el 2 de diciembre de 1970, en Estados Unidos.
✍ Función de EPA: Proteger la salud humana y proteger el medio ambiente: aire, agua y suelo.

B. Día también celebrado por la ONU:
✍ Las Naciones Unidas, observó que en numerosos países ya se celebraba anualmente el "Día de la Tierra".
✍ Es en este contexto que la ONU decidió designar el 22 de abril como el "Día Internacional de la Madre Tierra".
✍ Resolución: A/RES/63/278, aprobada en 2009.

C. Problemática:
✍ Problema medioambiental: Efectos negativos sobre el equilibrio ecológico de la tierra, generada por la actividad humana.
✍ Equilibrio ecológico: Estabilidad de las interacciones existentes entre los seres humanos y los factores ambientales.

2. Problemas medioambientales

Son los efectos negativos sobre el equilibrio ecológico de la tierra, generada por la actividad humana (antrópica), como consecuencia de la sobre explotación de los recursos naturales.

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
  • Contaminación del aire, agua y suelos.
  • Destrucción de ecosistemas, los cientos de miles de plantas y especies animales diezmadas.
  • Agotamiento de recursos no renovables.
CONSECUENCIAS
  • Efecto invernadero.
  • Destrucción de la capa de ozono.
  • Muerte de los bosques.
  • Contaminación de los suelos.
SOLUCIONES
  • Preservación de recursos naturales: petróleo, gas (energéticos).
  • Prohibición del uso de productos químicos dañinos para el medio ambiente:
CFC: Clorofluorocarbonos.
SO₂: Dióxido de azufre.
CO₂: Dióxido de carbono.
  • Eliminar la práctica destructora de hábitats.
  • Protección de especies amenazadas y en peligro de extinción.
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
  • Estabilidad de las interacciones existentes entre los seres humanos y cada uno de los factores ambientales.
  • El deterioro de cualquiera de los factores ambientales repercutirá en los seres humanos.
  • Debe existir armonía entre el hombre y el medio que lo rodea.
  • Medio ambiente que rodea al hombre:

Biótico: Seres vivos (microorganismos, plantas y animales).

Abiótico: Componentes sin vida (aire, agua, suelo, luz y calor del sol).

ACCIÓN DE LOS GOBIERNOS
  • Dictar normas y leyes necesarias para explotar racionalmente los recursos.
  • Garantizar el mantenimiento sostenido para las futuras generaciones.
❋ Tabla N° 1: Problemas Medioambientales de la Tierra / Elaborada por Carpetapedagogica.com

3. Planeta Tierra

Artículos: Planeta Tierra.

Planeta Tierra
Planeta Tierra

Planeta Tierra: Planeta del sistema solar, gira alrededor del Sol, en la tercera órbita planetaria interna. Se caracteriza por ser un planeta sólido, interior, rocoso, luminoso, denso (el de mayor densidad), ser el único habitado y el quinto de mayor tamaño de los ocho planetas del sistema solar.

» Planeta Tierra
Características de la Tierra
Características de la Tierra

Tierra: La Tierra tiene una edad de 4 550 millones de años, es un planeta del tipo sólido, interior, rocoso, luminoso, denso y enano. Es el mayor de los cuatro planetas internos y quinto planeta de mayores dimensiones del S.P:S. Posee la menor amplitud térmica del Sistema Planetario Solar.

» Características de la Tierra

❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2020). "Día Mundial de la Tierra".

Información complementaria

Artículos educativos:

Calendario Cívico Escolar
Calendario Cívico Escolar

Recurso Educativo: Calendario Cívico Escolar.
Contenido: Listado de fechas cívicas, conoce todas las fechas cívicas de Perú y del mundo, conmemoraciones, aniversarios, etc.
Curso: Educación Cívica.

» Calendario Cívico

Anuncios

Novedades

Cultura General
Cultura General
Banco de Preguntas
Banco de Preguntas
Fechas Cívicas
Fechas Cívicas
Historia del Perú
Historia del Perú
Economía
Economía
Geografía
Geografía
Biología
Biología
Historia Universal
Historia Universal
Literatura
Literatura
Filosofía
Filosofía
Incas
Incas
Calendario Cívico Escolar
Calendario Escolar
Escuela de Profesores del Perú

» Escuela de Profesores del Perú

Fechas Cívicas
  • Fechas Cívicas
  • Fechas Cívicas del Perú
  • Nacimiento de Ricardo Palma
  • Día Internacional de la Mujer
  • Fallece Mariano Melgar
  • Nacimiento de Albert Einstein
  • Derechos del Consumidor
  • Nacimiento de César Vallejo
  • Día del Síndrome de Down
  • Día Mundial del Agua
  • Día de la Lucha contra la Tuberculosis
  • Hora del Planeta
  • Día de la Educación
  • Día Mundial de la Salud
  • Nacimiento de Garcilaso de la Vega
  • Día de las Américas
  • Fallecimiento de César Vallejo
  • Día Mundial de la Tierra
  • Día del idioma Castellano
  • Día del Trabajador
  • Combate del Dos de Mayo
  • Día de la Madre
  • María Parado de Bellido
  • Sacrificio de Túpac Amaru
  • Combate de Iquique
  • Día del Prócer Faustino Sánchez C.
  • Fallecimiento del sabio Julio C. Tello
  • Día del Medio Ambiente
  • Día de la Bandera
  • Batalla de Arica
  • Francisco Bolognesi
  • Día del Campesino
  • Inti Raymi
  • José Olaya Balandra
  • Día del Maestro Peruano
  • Muerte de Leoncio Prado
  • Nacimiento del Simón Bolívar
  • Muerte del Inca Atahualpa
  • Proclamación de la Independencia
  • Batalla de Junín
  • José de San Martín
  • Día de la Familia
  • Nacimiento de Mateo Pumacahua
  • Ricardo Palma
  • Combate de Angamos
  • Miguel Grau Seminario
  • Descubrimiento de América
  • Día de la Persona con Discapacidad
  • Tratado de Ancón
  • Día de las Naciones Unidas
  • Rebelión de Túpac Amaru II
  • Captura del Inca Atahualpa
  • Derechos del Niño
  • Batalla de Ayacucho
  • Declaración de los Derechos Humanos
  • Calendario Cívico Escolar
  • Anuncio

    Suscríbase a Carpetapedagogica.com

    © 2007 - 2023 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS