Derechos del Niño - Carpetapedagogica.com

Derechos del Niño

20 de noviembre: Día de la declaración universal de los Derechos del Niño

DERECHOS DEL NIÑO: Conjunto de normas jurídicas que protegen a los niños, fueron declarados el 20 de noviembre de 1959 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

» Ver: Cívica | Temario de Cívica

Características: Todos los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ningún tipo de circunstancia.

Documentos: Los documentos que consagran los derechos de la infancia a nivel internacional, son la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño entre otros.

1. Datos generales

✍ Fecha cívica: 20 de noviembre: "Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño".

✍ ¿Qué se conmemora y se recuerda el 20 de noviembre?:

→ Se conmemora la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño por la Asamblea de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.

→ También se recuerda la Convención sobre los Derechos del Niño realizada el 20 de noviembre de 1989.

✍ ¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño?:

→ La Convención sobre los Derechos del Niño, es un tratado internacional promovido por las Naciones Unidas y firmado por diversos países del mundo el 20 de noviembre de 1989.

→ Este tratado enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos y promueve el bienestar de los niños del mundo haciendo énfasis en su condición de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de protección especial.

→ El cumplimiento de este tratado es de carácter obligatorio para todos los países firmantes.

→ Documento Oficial: Convención sobre los Derechos del Niño (UNICEF).

2. Derechos del Niño

Extracto de la declaración universal de los Derechos del Niño:

DERECHOS DEL NIÑO
ARTÍCULOS
DERECHOS
N° 1
  • El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración.
N° 2
  • El niño gozará de protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios.
N° 3
  •  El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. 
N° 4
  • El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social.
N° 5
  • El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular. 
N° 6
  • El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión.
N° 7
  • El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.
N° 8
  • El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
N° 9
  • El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.
N° 10
  • El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa, o de cualquiera otra índole.

❋ Tabla N° 1: Derechos del Niño / Elaborada por Carpetapedagogica.com

❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2020). "Derechos del Niño".

Información complementaria

Artículos educativos:

Calendario Cívico Escolar
Calendario Cívico Escolar

Recurso: Calendario Cívico Escolar.
Contenido: Listado de fechas cívicas, conoce todas las fechas cívicas de Perú y del mundo, conmemoraciones, aniversarios, etc.
Curso: Educación Cívica.

» Calendario Cívico Escolar
Cultura General
Cultura General

Recurso: Cultura General.
Contenido: Cúmulo de saberes sobre diversos temas o materias, sobren diferentes aconteceres de la humanidad.
Curso: Cultura General.

» Cultura General

Anuncios

Novedades

Cultura General
Cultura General
Banco de Preguntas
Banco de Preguntas
Fechas Cívicas
Fechas Cívicas
Historia del Perú
Historia del Perú
Economía
Economía
Geografía
Geografía
Biología
Biología
Historia Universal
Historia Universal
Literatura
Literatura
Filosofía
Filosofía
Incas
Incas
Calendario Cívico Escolar
Calendario Escolar
Escuela de Profesores del Perú

» Escuela de Profesores del Perú

Fechas Cívicas
  • Fechas Cívicas
  • Fechas Cívicas del Perú
  • Nacimiento de Ricardo Palma
  • Día Internacional de la Mujer
  • Fallece Mariano Melgar
  • Nacimiento de Albert Einstein
  • Derechos del Consumidor
  • Nacimiento de César Vallejo
  • Día del Síndrome de Down
  • Día Mundial del Agua
  • Día de la Lucha contra la Tuberculosis
  • Hora del Planeta
  • Día de la Educación
  • Día Mundial de la Salud
  • Nacimiento de Garcilaso de la Vega
  • Día de las Américas
  • Fallecimiento de César Vallejo
  • Día Mundial de la Tierra
  • Día del idioma Castellano
  • Día del Trabajador
  • Combate del Dos de Mayo
  • Día de la Madre
  • María Parado de Bellido
  • Sacrificio de Túpac Amaru
  • Combate de Iquique
  • Día del Prócer Faustino Sánchez C.
  • Fallecimiento del sabio Julio C. Tello
  • Día del Medio Ambiente
  • Día de la Bandera
  • Batalla de Arica
  • Francisco Bolognesi
  • Día del Campesino
  • Inti Raymi
  • José Olaya Balandra
  • Día del Maestro Peruano
  • Muerte de Leoncio Prado
  • Nacimiento del Simón Bolívar
  • Muerte del Inca Atahualpa
  • Proclamación de la Independencia
  • Batalla de Junín
  • José de San Martín
  • Día de la Familia
  • Nacimiento de Mateo Pumacahua
  • Ricardo Palma
  • Combate de Angamos
  • Miguel Grau Seminario
  • Descubrimiento de América
  • Día de la Persona con Discapacidad
  • Tratado de Ancón
  • Día de las Naciones Unidas
  • Rebelión de Túpac Amaru II
  • Captura del Inca Atahualpa
  • Derechos del Niño
  • Batalla de Ayacucho
  • Declaración de los Derechos Humanos
  • Calendario Cívico Escolar
  • Anuncio

    Suscríbase a Carpetapedagogica.com

    © 2007 - 2023 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS