▷ Día de las Américas ◁ 【 Himno de Las Américas 】 | Carpetapedagogica.com

Día de las Américas

Día de las Américas

14 abril 2019 ✅ Fechas cívicas: 14 de abril: Día de las Américas.

» Ver: Cultura General | Fechas Cívicas

1. Historia del día de las Américas

Día de las Américas:

A. Primeras celebraciones en el siglo XX:
✍ Las primeras celebraciones del día de las Américas se produjeron durante la década de los años 30 del siglo XX.
✍ Cada 14 de abril se realizaban actos conmemorativos por el día de los pueblos y culturas de las naciones americanas.
✍ Esta celebración buscaba incrementar la conciencia de los estudiantes.

B. El busto de Francisco de Miranda:
✍ En 1933, en la sede de la Unión Panamericana en Washington, se hizo entrega por parte del Gobierno de Venezuela un busto de Francisco de Miranda.
✍ El busto de Francisco de Miranda actualmente se encuentra en el "Salón de los Héroes" del Edificio Principal de la OEA.

C. El Salón de los Héroes:
En el "Salón de los Héroes" de la OEA, se encuentran los bustos de los defensores de la independencia y soberanía de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos.

D. Firma del Pacto Roerich: (1935)
✍ En 1935, se firmó el Pacto Roerich.
✍ Promotor: Nicolai Roerich (Pintor y filósofo ruso).
✍ La firma de este pacto reforzó la integración americana desde el Consejo de la Unión Panamericana.
✍ Mediante la firma del Pacto Roerich se protegen, los monumentos históricos y las instituciones científicas y culturales, en tiempos de guerra.

14 de Abril: Día de las Américas.

14 de Abril: Día de las Américas

2. Convenios y organismos americanos

Principales convenios y organismos americanos:

A. Convenios firmados por los países americanos:

CONVENIOS AMERICANOS
AÑO
PRINCIPALES CONVENIOS
1934
Tratado de Fraternidad Centroamericana.
1935
Tratado de Protección de los Bienes muebles de Valor Histórico (Pacto Roerich).
1959
Acuerdo estableciendo el Banco Interamericano de Desarrollo.
1969
Protocolo para el Acuerdo estableciendo el Banco Centroamericano de Integración Económica.
❋ Tabla N° 1: Convenios Americanos / Elaborada por Carpetapedagogica.com

B. Organismos americanos:

ORGANISMOS AMERICANOS
AÑO
PRINCIPALES ORGANISMOS
1902
Organización Panamericana de la Salud.
1924
Instituto Interamericano del Niño.
1928
Comisión Interamericana de Mujeres.
1928
Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
1940
Instituto Indigenista Interamericano.
1942
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
1973
Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).
❋ Tabla N° 2: Organismos Americanos / Elaborada por Carpetapedagogica.com

3. El nombre del continente

Versión autóctona y europea:

A. Versión Autóctona: Amaruka.
✍ Los pueblos ancestrales llamaban Amaruka a este continente.
✍ Un líder aymara propuso la palabra de los Kuna de Panamá: Abya Yala.
✍ Abya Yala: Significa “Tierra Fecunda”.

B. Versión Europea: América:

El Nombre de América
El Nombre de América

El Nombre de América: El gestor de este proceso fue Américo Vespucio (Amerigo Vespucci), navegante procedente de Florencia, Italia que llegó al Nuevo Mundo en dos oportunidades, Vespucio sostuvo que las tierras descubiertas por Cristóbal Colón no correspondían al Asia sino a un nuevo continente.

» El Nombre de América

4. Himno de las Américas

Canción: Himno de las Américas, por: Rodolfo Aníbal Sciammarella.

Himno de las Américas
Por: Rodolfo Aníbal Sciammarella
Un canto de amistad
de buena vecindad, unidos
nos tendrá eternamente.
por nuestra libertad, por nuestra
lealtad
debemos vivir gloriosamente.
Un símbolo de paz alumbrara
el vivir
de todo el continente americano
fuerza de optimismo
fuerza de hermandad
será este canto de buena
vecindad.
Argentina, Brasil y Bolivia,
Colombia, Chile y Ecuador,
Uruguay, Paraguay, Venezuela,
Guatemala y El Salvador,
Costa Rica, Haití y Nicaragua,
Honduras y Panamá,
Norteamérica, México y Perú,
Cuba y Canadá:
¡Son hermanos soberanos de la libertad¡
¡Son hermanos soberanos de la libertad¡.
❋ Himno de las Américas., por Rodolfo Aníbal Sciammarella

❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2020). "Día de las Américas".

Información complementaria

Artículos educativos:

Descubrimiento de América
Descubrimiento de América

Descubrimiento de América: Acontecimiento de gran magnitud ocurrido el 12 de octubre de 1492, Europa descubrió América, a través de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón.

» Descubrimiento de América
Calendario Cívico Escolar
Calendario Cívico Escolar

Recurso Educativo: Calendario Cívico Escolar.
Contenido: Listado de fechas cívicas, conoce todas las fechas cívicas de Perú y del mundo, conmemoraciones, aniversarios, etc.
Curso: Educación Cívica.

» Calendario Cívico Escolar

Anuncios

Novedades

Cultura General
Cultura General
Banco de Preguntas
Banco de Preguntas
Fechas Cívicas
Fechas Cívicas
Historia del Perú
Historia del Perú
Economía
Economía
Geografía
Geografía
Biología
Biología
Historia Universal
Historia Universal
Literatura
Literatura
Filosofía
Filosofía
Incas
Incas
Calendario Cívico Escolar
Calendario Escolar
Escuela de Profesores del Perú

» Escuela de Profesores del Perú

Fechas Cívicas
  • Fechas Cívicas
  • Fechas Cívicas del Perú
  • Nacimiento de Ricardo Palma
  • Día Internacional de la Mujer
  • Fallece Mariano Melgar
  • Nacimiento de Albert Einstein
  • Derechos del Consumidor
  • Nacimiento de César Vallejo
  • Día del Síndrome de Down
  • Día Mundial del Agua
  • Día de la Lucha contra la Tuberculosis
  • Hora del Planeta
  • Día de la Educación
  • Día Mundial de la Salud
  • Nacimiento de Garcilaso de la Vega
  • Día de las Américas
  • Fallecimiento de César Vallejo
  • Día Mundial de la Tierra
  • Día del idioma Castellano
  • Día del Trabajador
  • Combate del Dos de Mayo
  • Día de la Madre
  • María Parado de Bellido
  • Sacrificio de Túpac Amaru
  • Combate de Iquique
  • Día del Prócer Faustino Sánchez C.
  • Fallecimiento del sabio Julio C. Tello
  • Día del Medio Ambiente
  • Día de la Bandera
  • Batalla de Arica
  • Francisco Bolognesi
  • Día del Campesino
  • Inti Raymi
  • José Olaya Balandra
  • Día del Maestro Peruano
  • Muerte de Leoncio Prado
  • Nacimiento del Simón Bolívar
  • Muerte del Inca Atahualpa
  • Proclamación de la Independencia
  • Batalla de Junín
  • José de San Martín
  • Día de la Familia
  • Nacimiento de Mateo Pumacahua
  • Ricardo Palma
  • Combate de Angamos
  • Miguel Grau Seminario
  • Descubrimiento de América
  • Día de la Persona con Discapacidad
  • Tratado de Ancón
  • Día de las Naciones Unidas
  • Rebelión de Túpac Amaru II
  • Captura del Inca Atahualpa
  • Derechos del Niño
  • Batalla de Ayacucho
  • Declaración de los Derechos Humanos
  • Calendario Cívico Escolar
  • Anuncio

    Suscríbase a Carpetapedagogica.com

    © 2007 - 2023 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS