▷ Señorio de Asto | Carpetapedagogica.com

Señorío de Asto

Señorío de Asto

SEÑORÍO DE ASTO: El repartimiento de los Asto fue aparentemente un pequeño curacazgo prehispánico de la etnia angará y sobre su arqueología se han ocupado con detenimiento Danielleé Lavallé y Michele Julein.

En víspera de la conquista por parte de los Incas, el territorio controlado por los astos se extendía entre el río Mantaro al este y el río de la virgen del norte, a ambas márgenes del río Vilca (o Vilcamayo) afluente de este último, que atraviesa la región aproximadamente en su curso medio.

» Ver: Culturas Peruanas | Historia del Perú

Ubicación Geográfica de Asto

Asto se asentó a lo largo del Vilcamayo, desde el poblado actual de Manta hasta su confluencia con el río de la Virgen, los Asto se establecieron sobre las dos vertientes del valle, bastante encajonado de esta zona. Por el Este ocupaban únicamente la margen derecha del Mantaro cuyo curso constituía una de sus fronteras. Los sitios Asto dominan los dos ríos a alturas que varían entre 3600 y 4400 msnm.

Los establecimientos pertenecientes a Asto, se encuentren encima o debajo de los 4000 metros, 27 en total, presentan las mismas características generales, se trata de un conjunto de construcciones de piedra, agrupados sobre las cumbres de los cerros que domina la puna, o en la cúspide de formaciones rocosas escarpadas.

Fundación de los ayllus en Asto

Si conocemos con alguna exactitud la fecha en que los Asto se vieron obligados a abandonar sus nidos de águila para reagruparse en los valles, estamos menos informados sobre la época en la que fundaron sus pobladores.

Según el testimonio proporcionado por la cerámica, todos los establecimientos Asto pertenecieron el Intermedio Tardío, inmediatamente anterior y en parte contemporáneo con el imperio inca. Sin embargo, donde difieren sensiblemente las opiniones de varios autores, es cuando se trata de asignar una fecha para el inicio del Intermedio Tardío, que sucede en todo el Perú a la expansión del Imperio Huari. La mayoría, sin embargo, está de acuerdo en considerar su desaparición como un fenómeno que ocurrió bruscamente, y por razones poco conocidas. Al parecer la influencia de Huari se habría detenido muy rápidamente en los Andes Centrales, dando paso a una nueva corriente cultual.

En ese caso alguno de los pueblos Asto debieron fundarse durante el periodo de influenciar Huari, a causa de una expansión demográfica importante que la obligara a ampliar los límites del espacio habitado

No seguro que todos los Ayllus Asto haya en la misma época, por el contrario, si nos referimos a las tradiciones actualmente recogidas, el territorio Asto habría sido ocupado de manera progresiva. En casi cinco siglos puede estimarse la duración mínima de la ocupación Asto.

Cerámica de Asto

La cerámica se reparte en cinco tipos principales, a los que se agrega el tipo Inca, testigo de la fase de la ocupación de algunas aldeas, y un pequeño número fragmentos pertenecientes a tipos diversos, restos probables de comercio o trueque. Los cinco tipos principales, considerados al grupo Asto, están presentes en todos los sitios en proporciones sensiblemente equivalentes. Dos de ellos son mayoritarios en todos los casos; por un lado, el tipo de decoración negro rojo comúnmente llamado Patan Kato. Por otro lado, un tipo emparentado al anterior, pero diferente en lo que concierne a las vasijas y su color base, que llaman Moya pues no parece descrito en otras regiones.

Falta localizar los basurales, donde fragmentos e cerámica y desperdicios diversos deben de haberse acumulado generación tras generación sin disturbio posterior. Pero quizá tales basurales no existieron nunca en las ideas Asto, quedando los desperdicios diversos deben de haberse acumulado generación tras generación sin disturbio posterior. Pero quizá tales basurales no existieron nunca en las aldeas Asto quedando los desperdicios sobre el suelo de las viviendas o muy lejos de ellos, mezclándose los más antiguos con los más recientes, tal como se encuentran. Sea como fuere, el material cerámico es muy homogéneo, y estamos seguros que un estudio por niveles estratigráficos finos, o un análisis por seriación, haya aparecer una evolución sensible dentro de un mismo tipo. Quizá sólo constataríamos variaciones menores en los porcentajes relativos de los diversos tipos, según niveles y sitios, los que permitiría ordenar en el tiempo tipos cerámicos que por ahora se nos presentan como contemporáneos.

Arquitectura Asto

Los establecimientos Asto, al igual que la mayoría de los poblados del periodo Intermedio Tardío de la sierra central, están edificadas en los puntos más elevados que dominan la puna o en los espolones inaccesibles que can en las quebradas.

Según Lavalle las ruinas de todas las poblaciones, estudiadas por ella, presentan características similares. Son conjuntos de construcciones de piedras agrupadas sobre las cumbres de los cerros con un lado de acceso de pendiente relativamente suave, en muchos caos presentan muros de fortificación, constituidos por una muralla circundante simple doble.

Asentamientos del Señorío de Asto:

SEÑORÍO DE ASTO

PRINCIPALES ASENTAMIENTOS
1.
Astomarka su capital, Antas y Ollute (Manta).
2.
Piana, Chuntamarka, Aukimarka, y Kutu Kutu (Vilca).
3.
Viñas Orqo (San Jose de Acobambilla).
4.
Usccuña, Shanki, Llacctaccolloy o Yauyupata (Moya).
5.
Bumbulka (Carhuacallancca).
6.
Laiwe (Huayllahuara).
7.
Kuto Orqo, Huaccaccasa, Huillcamarka (Pilchaca).
8.
Marka Orqo, Huaynas, Pickcha, Huaroccolaccay, Monterayocc y Pucuchi (Cuenca).
9.
Cuniari y Puncuyoccpata (Laria).
10.
Conaycapata, Larmen, Sacha Orqo, Pirhuayocc (Conayca).
11.
Ranrapata y Huilcapite (Acoria).
12.
Amaru Qepan (Huando y Palca).
13.
Atalla (Yauli).
❋ Tabla N° 1: Señorío de Asto / Elaborada por Carpetapedagogica.com

Armas e instrumentos de caza en Asto

A esta categoría entran las pocas puntas de dardos, los boleadores y las porras de piedra picadas o pulidas. Estos objetos fueron fabricados con bastante cuidad. En total en los 25 sitios estudiados, se recogió 13 puntas filosas pequeñas, diferentes tanto por su tamaño y su forma.

La tipología de las puntas líticas del periodo tardío es todavía mal conocida, y resultaría ilusorio clasificar estas piezas, así como atribuirles un significado cultural cronológico dentro del pueblo Asto. Estas punas fueron finamente talladas sobre lascas. Estos dardos punzantes debieron estar enmangados n palos y construir flechas o dardos livianos utilizados para cazar los animales silvestres de la zona, a menos que se tratara d armas de guerra. Estas puntas medían entre 2.5 cm y 5.5 cm.

Las boleadoras son esferas de piedra pesada (roca volcánica) o de mineral de hierro, fabricado con la técnica de picado, y, en ciertos casos, pulido. Algunos boleadores ostentan una estrecha faja circular, cuya superficie fue granulada al martillo para asegurar la ligadura. Sus dimensiones varían las boleadores cilíndricas, con o sin ranura, miden entre 5 y 7 cm d largo y cuatro quintos de su diámetro. Las boleadores esféricas tienen de 2.5 cm de diámetro.

Finalmente quedan las porras, es decir las masas perforadas de piedra pulida cuyo uso como armas no es del todo evidente, pues unas formas muy vecinas, aunque fabricación menos cuidada, fueron evidentemente usadas como rompe terrones. Estas masas perforadas se dividen en dos tipos: un tipo circular, cuyo diámetro exterior varía entre los 7 y 9 cm y un espeso de 3.5/5 cm; y un tipo estrellado de 5 o 6 puntos con un diámetro exterior ligeramente superior del primer tipo, se considera generalmente esta última forma como típica del periodo Inca. La perforación central es, en ambos tipos, bicónica, obtenida por abrasión circular a partir d cada uno de los casos, y mide entre 1.5 y 2.5 cm de diámetro, lo que corresponde al diámetro de madera bastante fuerte.

Ocupación Inca de Asto

Los Asto, al igual que muchos otros curacazgos, fueron incorporados progresivamente al Imperio de los Incas en el transcurso del siglo XV.

La influencia Inca sobre la arquitectura de los pueblos parece existida. En ninguna parte se encuentra algún elemento característico de ésta, tal como la presencia de edificios de planta rectangular, las hornacinas o puertas trapezoides, ni tampoco el modo de mampostería típico en las construcciones del Cusco.

Con respecto a la cerámica, la influencia Inca se manifestó allí a través de la adopción de formas nuevas, entre otros de los cuellos de tijones, también por el empleo de un englobe rojo más oscuro que el habitual de la cerámica local. Por otra parte, se mantiene las formas de las vasijas, lo mismo que la composición y textura de la pasta.

Una última observación respecto a la importancia del Imperio Incaico sobre la población Asto, 11 de los 16 pueblos donde existe cerámica policroma inca se encuentran a una altura inferior a 4000 msnm. En estos 11, el porcentaje de dicha cerámica alcanza entre 10 y 17% mientras que, en los 5 sitios ubicados por encima de los 4000 msnm, el porcentaje no sobrepasa el 2%. Parece pues que la influencia efectiva de los incas se haya hecho sentir en forma más acentuada en los establecimientos más bajos, situados en un sitio climático favorable para la agricultura.

Información complementaria

Artículos educativos:

Historia del Perú
Historia del Perú

Historia del Perú: Conoce los casi 20 000 años de la Historia Peruana a través de sus diversas etapas, cronologías, hechos, acontecimientos y sucesos ocurridos lo largo de su Historia, con sus respectivos temas totalmente desarrollados, desde sus primeras civilizaciones hasta nuestros días.

» Historia del Perú

Novedades

Cultura General
Cultura General
Banco de Preguntas
Banco de Preguntas
Fechas Cívicas
Fechas Cívicas
Historia del Perú
Historia del Perú
Economía
Economía
Geografía
Geografía
Biología
Biología
Historia Universal
Historia Universal
Literatura
Literatura
Filosofía
Filosofía
Incas
Incas
Calendario Cívico Escolar
Calendario Escolar

Suscríbase a Carpetapedagogica.com

© 2007 - 2025 Carpetapedagogica.com | Desarrollado por Rolando Rios Reyes