Contenido: Célula, historia de la célula, ¿qué es la célula?, ¿cuáles son los tipos de célula?, ¿cuáles son las características de las células?, estructura celular, las partes del la célula, envoltura celular, membrana citoplasmática, núcleo celular, información sobre células, todo sobre células.
✍ Robert Hooke: Observó el contorno de células muertas las llamó celdas, en 1665.
✍ Anton van Leeuwenhoek: Observó células vivas (los denominó animalículos).
✍ Félix Dujardín: Descubrió el citoplasma.
✍ Robert Brown: Descubrió el núcleo de la célula en 1832.
✍ Schleiden y Schwann: Propusieron la teoría celular en 1838 - 1839.
✍ Rudolf Ludwig Karl Virchow: Dijo en 1859: Omni Cellula et Cellula (toda célula proviene de otra célula).
✍ Marcello Malpighi: Llamó a la célula sáculo.
✍ La célula: Es la unidad morfológica, fisiológica, genética, trófica, patológica y evolutiva de los seres vivos.
✍ Tipos de células: procariota y eucariota.
TIPOS DE CÉLULA | |
---|---|
TIPOS |
CARACTERÍSTICAS |
CÉLULA PROCARIOTA |
Etimología: Pro: antes; Karion: núcleo. |
También denominada Procito (procarionte, acariocito). | |
Presenta núcleo desorganizado, debido a que no presenta carioteca (envoltura nuclear). | |
Su ADN es cerrado (circular). | |
Posee mesosomas con enzimas respiratorias (proyecciones de la membrana celular). | |
Presenta ribosoma 70 S. | |
Su división es directa (bipartición). | |
Ejemplos: Bacterias y cianofitas que pertenecen al Reino Monera. | |
CÉLULA EUCARIOTA |
Etimología: Eu: verdadero: karion: núcleo. |
También denominado Eucito (eucarionte, cariocito). | |
Presenta su núcleo organizado (existen casos con más de un núcleo). | |
Su ADN es abierto. | |
Presenta ribosoma 80 S; además de otros organelos. | |
Posee mitocondrias con enzimas respiratorias. | |
La división es indirecta. | |
Ejemplos: Protozoarios, algas, hongos, vegetales, animales. | |
❋ Tabla N° 1: Tipos de Célula / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
✍ Las células presenta las siguientes características:
CARACTERÍSTICAS DE LA CÉLULA | ||
---|---|---|
CARACTERÍSTICAS |
DESCRIPCIÓN |
|
TIEMPO DE VIDA |
Epiteliocito: 3 días. | |
Glóbulo rojo: 4 meses. | ||
Neurona: Años. | ||
TAMAÑO |
Células microscópicas: Miden menos de 100 micrómetros. | |
Células macroscópicas: Miden más de 100 micrómetros. | ||
NÚMERO |
Seres vivos unicelulares: Bacterias, protozoarios. | |
Seres vivos pluricelulares: Seres humanos (100.000 millones de neuronas). | ||
PIGMENTOS |
Bilirrubina: Bilis. | |
Hemoglobina: Sangre. | ||
Urocromo: Orina. | ||
Estercobilina: Heces fecales. | ||
Melanina: Piel, cabellos, lunares. | ||
Clorofila: Vegetales, algas. | ||
FORMA |
Forma: Variable. | |
Debido a: | Flexibilidad de la membrana celular. | |
Presencia de microtúbulos y microfilamentos. | ||
Viscosidad del citoplasma. | ||
Presión que ejercen las células vecinas. | ||
Funciones celulares. | ||
❋ Tabla N° 2: Características de la Célula / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
✍ Estructura de la célula o partes de la célula: Todas las células eucariota presenta cuatro partes principales y estas son:
→ La envoltura celular.
→ La membrana citoplasmática.
→ El citoplasma.
→ El núcleo.
✍ La envoltura celular forma la parte más externa de la célula, en los vegetales se denomina pared celular y en los animales glucocálix.
ENVOLTURA CELULAR | ||
---|---|---|
CARACTERÍSTICAS |
DESCRIPCIÓN |
|
DATOS |
Forma la parte más externa de la célula. | |
En los vegetales, algas y hongos se denomina pared celular. | ||
En los animales y protozoarios, se le denomina glucocálix. | ||
Posee mesosomas con enzimas respiratorias (proyecciones de la membrana celular). | ||
PARED CELULAR |
Denominaciones: Membrana especial, membrana incrustada, membrana tráctil, membrana celulósica. | |
Se origina del fragmoplasto y de la placa celular. | ||
Constituida de: Celulosa, Hemicelulosa, Pectina, Hidroxiprolina. | ||
Estructura: De adentro hacia afuera presenta las siguientes capas: Pared terciaria, pared secundaria y pared primaria. | ||
GLUCOCÁLIX |
Cubierta celular, túnica celular, lámina externa, cáscara dulce de las membranas. | |
Envoltura constituida por azúcares impregnados a la membrana celular. | ||
Funciones: | Protección mecánica a las células. | |
Adherencia entre células (el contacto con células controla la proliferación celular). | ||
Reconocimiento celular. | ||
❋ Tabla N° 3: Características de la Célula / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
✍ La membrana celular es el agregado supramolecular heterogéneo lipoproteico.
MEMBRANA CELULAR | |
---|---|
DATOS |
DESCRIPCIÓN |
NOMBRES |
También llamado citolema, ectoplasto, plasmalema. |
CONCEPTO |
Agregado supramolecular heterogéneo lipoproteico. |
CARACTERÍSTICAS |
Es limitante: Separa el citoplasma de la sustancia extracelular. |
Es conservante: Del medio interno celular favoreciendo las reacciones químicas. | |
Posee mitocondrias con enzimas respiratorias. | |
Es dinámica: A través del cual se lleva a cabo un flujo de sustancias en sentido bidireccional. | |
Es asimétrica: Porque tiene desigual distribución de sus moléculas entre la cara protoplasmática y exoplasmática. | |
Es fina: 75 a 80. | |
Posee permeabilidad selectiva (semipermeabilidad). | |
COMPOSICIÓN |
Proteínas (52 - 60%): Tipo globulares. |
Lípidos (30 - 40%): Moléculas anfipáticas. | |
Glúcidos (5 - 8%). | |
IMPORTANCIA |
Proporciona forma a la célula. |
Protege a la célula. | |
Separa el citoplasma de la sustancia extracelular (compartamentalización). | |
Muchas proteínas de la membrana actúan como receptores de hormonas o de neurotransmisores o como enzimas regulando las reacciones químicas. | |
Transporte: Permite el intercambio de materiales con su medio externo gracias a su permeabilidad selectiva o semipermeabilidad. | |
❋ Tabla N° 4: Membrana Celular / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
✍ El citoplasma es una región fundamental de la célula debido a que en ella se lleva a cabo el metabolismo celular.
CITOPLAMA | |
---|---|
CARACTERÍSTICAS |
DESCRIPCIÓN |
DESCUBRIDOR |
Descubierta por Dujardin. |
IMPORTANCIA |
Región fundamental de la célula. |
Lugar donde se lleva a cabo el metabolismo celular. | |
UBICACIÓN |
Porción celular comprendida entre la membrana celular y la membrana nuclear. |
REGIONES |
Hialolpasma. |
Matriz citoplasmática. | |
Región coloidal: Constituido por el citosol y el citoesqueleto. | |
❋ Tabla N° 5: Citoplasma / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
✍ El núcleo celular es la región corpúscular más importante de la célula, debido a que porta consigo todo el mensaje genético de los organismos.
NÚCLEO CELULAR | ||
---|---|---|
CARACTERÍSTICAS |
DESCRIPCIÓN |
|
ESTUDIOS |
Robet Brown: Descubre el núcleo. | |
Fleming: Acuñó término cromatina (1879). | ||
Waldeyer: Acuña el término cromosoma. | ||
Fontana: Descubre el nucleolo. | ||
Bretschneider: observó poros del núcleo. | ||
CONCEPTO |
Región corpúscular más importante de la célula, debido a que porta consigo todo el mensaje genético de los organismos. | |
IMPORTANCIA |
Corpúsculo diferencial evolutiva entre la célula procariota y eucariota. | |
Centro de regulación celular de las actividades metabólicas y reproductivas. | ||
Contiene y protege el material genético capaz de transmitir la información hereditaria a las células hijas. | ||
NÚMERO |
Uninucleada: Glóbulo blanco | |
Binucleada: hepatocito, condrocito, célula de Dogiel, Paramecium. | ||
Multinucleada: | Túbulos del látex (cenoblasto). | |
Célula gigante de la médula ósea. | ||
Célula gigante a cuerpo extraño. | ||
Osteoclasto. | ||
Megacariocito. | ||
Fibra esquelética (plasmodio). | ||
Opalínidos. | ||
TAMAÑO |
Depende del contenido de ADN. | |
Guarda proporción con el volumen citoplasmático. | ||
Es grande en células secretoras, neurona, espermatozoides. | ||
COMPOSICIÓN |
Agua. | |
Iones (Ca (conserva la estructura del ADN), Mg, Zn, Co). | ||
Lípidos (fosfolípidos). | ||
Glúcidos. | ||
Proteínas (actina, protamina, ARNasa, DNAasa, nucleosidasas histonas) nucleótidos. | ||
Coenzimas (difosfopirinucleótido). | ||
ARN. | ||
ADN (90% del ADN celular). | ||
❋ Tabla N° 6: Núcleo Celular / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2017). "La Célula"
Material pedagógico, para docentes:
Recurso Educativo: Documentos Pedagógicos.
Documentos: Técnico pedagógico, técnico administrativo, programación, unidad, sesión de aprendizaje, etc.
Material educativo para docentes.
Material Pedagógico: Orientaciones Generales.
Contenido: Programación Anual.
Nivel educativo: Secundaria.
Material educativo para docentes.
Material Pedagógico: Orientaciones Generales.
Contenido: Unidad de Aprendizaje.
Nivel educativo: Secundaria.
Material educativo para docentes.
Material Pedagógico: Orientaciones Generales.
Contenido: Proyecto de Aprendizaje.
Nivel educativo: Secundaria.
Material educativo para docentes.
Material Pedagógico: Orientaciones Generales.
Contenido: Módulo de Aprendizaje.
Nivel educativo: Secundaria.
Material educativo para docentes.
© 2007 - 2019 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS