Antónimos: Términos que expresan ideas opuestos o contrarios, los antónimos presentan de manera implícita (que se entiende incluido en otra cosa) o explícita (que expresa clara y determinantemente una cosa) significados opuestos o contarios; es la negación del significado del positivo (los antónimos están relacionados por antonimia).
✍ Etimología: Antónimo es un vocablo de origen griego, las voces que lo constituyen son: Anti que significa contra y onoma que equivale a nombre.
✍ Antónimos: Términos que expresan ideas opuestos o contrarios, los antónimos presentan de manera implícita (que se entiende incluido en otra cosa) o explícita (que expresa clara y determinantemente una cosa) significados opuestos o contarios; es la negación del significado del positivo (los antónimos están relacionados por antonimia).
Por ejemplo:
→
Inculto es antónimo de instruido.
→
Coloso es antónimo de enano.
→
Hacina es antónimo de dispersión.
Clases de antónimos: Antónimos Absolutos, Antónimos Relativos, Antónimos Por Prefijación.
CLASIFICACIÓN DE LOS ANTÓNIMOS | |||
---|---|---|---|
TIPOS |
DESCRIPCIÓN |
||
ANTÓNIMOS ABSOLUTOS |
Expresan significados totalmente excluyentes u opuestos. | ||
Ejemplos: | Cobarde: Valiente. | ||
Odio: Amor. | |||
Pobreza: Riqueza. | |||
ANTÓNIMOS RELATIVOS |
Llamados también intermedios o imperfectos. | ||
Sus significados expresan oposiciones ligeramente opuestas. | |||
No expresan significados opuestos de manera directa. | |||
Ejemplos: | Joven: Anciano. | ||
Crueldad: Bondad. | |||
Dulce: Desabrido. | |||
ANTÓNIMOS POR PREFIJACIÓN |
Conocidos también como antónimos gramaticales por el empleo de morfemas derivativos (prefijos). | ||
En algunos casos la oposición se da a conocer con la presencia de afijos prefijos. | |||
Los prefijos, son elementos que se anteponen a la palabra. | |||
Los prefijos, dan origen a otro vocablo que indica negación; es decir, la palabra cobra nueva significación. | |||
Prefijos más empleados: A – AN, IN, CONTRA, DES, DIS, I-IN, EX, PRE. | |||
Prefijos A - AN |
(De origen griego) significan: sin, pérdida, falta, privación, carencia, etc. | ||
Ejemplos: Adipsia (sin sed), Analfabeto (sin instrucción). | |||
Prefijo IN |
Se emplea para adjetivos. | ||
Ejemplos: Educado: ineducado (adjetivos), Fiel: infiel (adjetivos), Completo: incompleto (adjetivos). | |||
Prefijo DES |
Se emplea para verbos. | ||
Ejemplos: Valorar: desvalorar (verbos), Poseer: desposeer (verbos), Teñir: desteñir (verbos). | |||
ANTE |
(De origen latino), significa: antes o anterioridad. | ||
Ejemplo: Antediluviano, antever. | |||
ANTI |
(De origen griego) significa: contra, oposición. | ||
Ejemplo: Anticlerical, Antifebril. | |||
CONTRA |
(De origen latino), significa opuesto o contrario. | ||
Ejemplo: Contraveneno, Contraluz. | |||
DES |
(De origen latino), significa privación, negación. | ||
Ejemplos: Desandar, Desenfado. | |||
DIS |
(de origen latino) significa negación. | ||
Ejemplo: Distender, Discordar. | |||
I-IN |
(De origen latino), significa negación. | ||
Ejemplos: Inhalar, Incoherencia, Ilegal. | |||
EX |
(De origen latino), significa: fuera de, hacia afuera. | ||
Ejemplo: Exportar, Exhumar. | |||
PRE |
(De origen latino) significa: anterioridad, prioridad, encarecimiento. | ||
Ejemplos: Prenatal, Precolombino. | |||
Preposición DE |
Constituido asimismo como un prefijo empleado en forma independiente. | ||
También puede establecer antónimos. | |||
Ejemplos: Generar: degenerar, Sazón: desazón, Preciar: depreciar. | |||
IR |
Cuando se antepone a las palabras que empiezan con la letra “R” también señala oposición. | ||
Rebatible: irrebatible (que no se puede rebatir o recusar). | |||
Real: irreal (falto de realidad). | |||
Rogar: irrogar (causar daños o perjuicios; provocar). | |||
RAÍZ |
La raíz, forma antónimos gramaticales, con morfemas lexicales. | ||
La raíz puede presentar significados opuestos o contrarios. | |||
Presentan etimológicamente origen griego o latino. | |||
Ejemplos: | Biopsia : Necropsia. | ||
Paidología : Gerontología. | |||
❋ Tabla N° 1: Clasificación de los Antónimos / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2020). "Antónimos".
Artículo educativos:
Tema: Tildación General.
Contenido: Tildación general, tilde tópica, Reglas de tildación general, ejemplos.
Curso: Lenguaje.
Año: 2017.
Tema: Tildación Diacrítica.
Contenido: Tildación diacrítica, tildación diacrítica de monosílabos, tildación diacrítica de bísilabos.
Curso: Lenguaje.
Año: 2017.
Tema: Accidentes gramaticales del sustantivo.
Contenido: Accidentes gramaticales del sustantivo, Tipos de accidentes gramaticales: Género y número. Ejemplos.
Curso: Lenguaje.
Año: 2017.
© 2007 - 2020 Carpetapedagogica.com | Diseñado por OnlineSOLUTIONS