Reino Animal: Organismos pluricelulares, eucarióticos, heterótrofos y de crecimiento limitado, estos organismos se caracterizan porque el desarrollo sus sistemas sensoriales y neuromotores en su mayoría, les permite reaccionar de manera muy rápida.
» Ver: Biología | Temario de Biología
✍ Dominio: Eukaryota (Eucaria).
  ✍ Reino: Animalia (Linnaeus, 1758).
  ✍ Sinonimia: Metazoa (Haeckel 1874), Zooaea (Barkley 1939), Gastrobionta (Rothmaler 1948), Euanimalia (Barkley 1949).
  ✍ Criterios de clasificación: Según los phylums, según su simetría, 
  según la presencia de la cavidad corporal, según las capas germinales de las que provienen,
  ✍ Clasificación según los phylum: Poríferos, celentéreos, platelmintos, nematodos, anélidos, moluscos, equinodermos, artrópodos, cordados.
  ✍ Clasificación según su simetría: radial, bilateral, asimetría.
  ✍ Clasificación según la presencia de la cavidad corporal: Celomados, acelomados, pseudocelomados.
  ✍ Clasificación según las capas germinales de las que provienen: Diploblásticos, triploblásticos.
  ✍ Clasificación según su sexualidad: Monoicos, dioicos.
A) Según los Phylum:
Se clasifican en: Poríferos, celentéreos, platelmintos, nematodos, anélidos, moluscos, equinodermos, artrópodos y cordados.
| SEGÚN LOS PHYLUM | |
|---|---|
 TIPOS  | 
             CONTENIDO  | 
           
PORÍFEROS  | 
             Esponjas de mar. | 
CELENTÉREOS  | 
             Cnidarios. | 
| Ejemplos: Anémonas, malaguas, hidras de agua dulce, corales. | |
PLATELMINTOS  | 
             Gusanos planos | 
| Ejemplos: Tenia del cerdo, planaria, duela. | |
NEMATODOS  | 
             Enterobius vermicularis, Ascaris lumbricoides, Ancylostoma duodenale. | 
ANÉLIDOS  | 
             Gusanos anillados. | 
| Ejemplos: lombrices de tierra, sanguijuelas. | |
MOLUSCOS  | 
             Caracoles, almejas, calamares, choros. | 
EQUINODERMOS  | 
             Erizos de mar, pepinos de mar, estrellas de mar. | 
ARTRÓPODOS  | 
             Insectos, arácnidos, crustáceos. | 
CORDADOS  | 
             Vertebrados. | 
| Ejemplos: Peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos. | |
 ❋ Tabla N° 1: Según su Phylum / Elaborada por Carpetapedagogica.com | 
           |
B) Según su Simetría:
La simetría, es la disposición de las estructuras corporales del animal en relación a un eje o plano imaginario. El objetivo es tratar de obtener regiones corporales proporcionales.
Se clasifican según su simetría radial, bilateral y asimetría.
| SEGÚN SU SIMETRÍA | |
|---|---|
 TIPOS  | 
             CONTENIDO  | 
           
RADIAL  | 
             Se produce cuando se puede trazar en el cuerpo animal varios planos o ejes imaginarios de simetría. | 
| Los planos o ejes imaginarios de simetría, dividen al organismo en más de 2 partes iguales. | |
| Ejemplos: Celentéreos, equinodermos. | |
BILATERAL  | 
             Se produce cuando el cuerpo del animal queda dividido imaginariamente en dos porciones a través de un solo plano o eje. | 
| Ejemplos: Platelmintos, nematodos, anélidos, moluscos, artrópodos, cordados. | |
ASIMETRÍA  | 
             Cuando no se puede dividir al cuerpo del animal en partes iguales. | 
| No acepta ningún plano de división debido a la forma irregular del individuo. | |
 ❋ Tabla N° 2: Según su Simetría / Elaborada por Carpetapedagogica.com | 
           |
C) Según la Presencia de la Cavidad Corporal:
La cavidad corporal se llama Celoma, el cual constituye una cavidad llena de líquido que está entre la pared corporal y los órganos internos. Dicho celoma se forma a partir del mesodermo. Gracias al celoma se mueve libremente el corazón y el tracto digestivo de los mamíferos.
Se clasifican en: Celomados, acelomados, pseudocelomados.
| SEGÚN LA CAVIDAD CORPORAL | |
|---|---|
 TIPOS  | 
             CONTENIDO  | 
           
CELOMADOS  | 
             Aquellos en donde existe celoma. | 
| Cavidad donde se alojan sus órganos internos. | |
| Ejemplos: Anélidos, artrópodos, moluscos, equinodermos, cordados. | |
ACELOMADOS  | 
             Aquellos que no poseen celoma. | 
| La ausencia de dicha cavidad es reemplazada por una masa de tejidos más o menos sólida, llamada mesénquima. | |
| Ejemplos: Esponjas, cnidarios, platelmintos. | |
PSEUDOCELOMADOS  | 
             Aquellos que poseen una cavidad no definida (falso celoma), la cual, no se origina del mesodermo. | 
| Ejemplos: Nemátodos. | |
 ❋ Tabla N° 3: Según su Presencia de la Cavidad Corporal / Elaborada por Carpetapedagogica.com | 
           |
D) Según las Capas Germinales de las que provienen:
Se clasifican en: Diploblásticos, triploblásticos.
| SEGÚN LAS CAPAS GERMINALES | |
|---|---|
 TIPOS  | 
             CONTENIDO  | 
           
DIPLOBLÁSTICOS  | 
             Aquellos que se originan de 2 capas germinales: ectodermo y endodermo. | 
| Ejemplos: Cnidarios, poríferos. | |
TRIPLOBLÁSTICOS  | 
             Aquellos que se originan a partir de las 3 capas germinales. | 
| Sus 3 capas germinales son: ectodermo, mesodermo y endodermo. | |
| Ejemplos: Platelmintos, anélidos, moluscos, nemátodos, equinodermos, artrópodos, cordados. | |
 ❋ Tabla N° 4: Según su Capas Germinales / Elaborada por Carpetapedagogica.com | 
           |
E) Según su Sexualidad:
Se clasifican en: Monoicos, dioicos.
| SEGÚN SU SEXUALIDAD | |
|---|---|
 TIPOS  | 
             CONTENIDO  | 
           
MONOICOS  | 
             Llamados también hermafroditas. | 
| En un mismo individuo se presentan las 2 estructuras sexuales. | |
| Sus estructuras sexuales son: Masculino y femenina. | |
| Ejemplos: Platelmintos, equinodermos. | |
DIOICOS  | 
             Se da cuando los sexos están separados en individuos diferentes. | 
| Las estructuras sexuales se localizan cada una en individuos independientes. | |
| Ejemplos: La mayoría de animales: cordados, artrópodos, anélidos, nemátodos. | |
 ❋ Tabla N° 5: Según su Sexualidad / Elaborada por Carpetapedagogica.com | 
           |
❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2022). "Reino Animal".
Artículos educativos:
          Recurso Educativo: Artículos Educativos.
Contenido: Artículos de Geografía, historia, cívica, economía, psicología, ciencias, matemáticas, biología, pedagogía, etc.
Curso: Cultura General.
© 2007 - 2025 Carpetapedagogica.com | Desarrollado por Rolando Rios Reyes