BANCO DE PREGUNTAS: GEÓSFERA
|
- Capas que forman la estructura interna de la tierra: Corteza, manto, núcleo.
|
- Elementos más abundantes en la corteza: Oxígeno y Silicio.
|
- Capa de menor temperatura de la geósfera: Corteza.
|
- Capa dónde se encuentran las placas tectónicas: Corteza.
|
- Métodos directos del estudio de la geósfera: Erupciones volcánicas, exploraciones petrolíferas, cavernas.
|
- Métodos indirectos del estudio de la geósfera: Ondas sísmicas, gravedad, explosiones artificiales.
|
- Denominaciones de la corteza: Litósfera, oxísfera, costra.
|
- Espesor de la corteza: 5 a 60 Km.
|
- Masa de la corteza: 1% de la geósfera.
|
- Volumen de la corteza: 21% de la geósfera.
|
- Gradiente geotérmica de la corteza: 1° por cada 33 metros.
|
- Subcapas de la corteza: SIAL, SIMA.
|
- Roca predominante en el SIAL: Granito.
|
- Composición del SIAL: Silicio y Aluminio.
|
- Densidad del SIAL: 2,7 gr/cm³.
|
- Qué forma el SIAL: El relieve continental.
|
- Qué representa el SIAL: Los fondo de ríos, lagos y lagunas.
|
- Temperatura del SIAL: 430°C.
|
- Roca predominante en el SIMA: Basalto.
|
- Composición del SIMA: Silicio y Magnesio.
|
- Qué representa el SIMA: Los fondo de mares y océanos.
|
- Qué forma el SIMA: La base continental.
|
- Temperatura: del SIMA: 1 200°C.
|
- Densidad del SIMA: 2,9 gr/cm³.
|
- Espesor del manto terrestre: 2 850 Km.
|
- Volumen del manto terrestre: 82% de la geósfera.
|
- Roca predominante del manto terrestre: Dunita, periodita, eclogita.
|
- Masa del manto terrestre: 65% de la geósfera.
|
- Subcapas del manto terrestre: Manto superior, manto inferior.
|
- Denominación del manto superior: Astenósfera.
|
- Estado del manto superior: Entre líquido y sólido.
|
- Espesor del manto superior: 500 a 700 Km.
|
- Representa la base de las placas tectónicas: Manto superior:
|
- Temperatura del manto superior: 1 700°C a 1 800°C.
|
- Densidad del manto superior: 3,9 gr/cm³.
|
- Corrientes convectivas: corriente de materiales magmáticos.
|
- Desplazan las placas tectónicas: Corrientes convectivas.
|
- Denominación del manto inferior: Pirósfera.
|
- Estado del manto inferior: Sólido.
|
- Densidad del manto inferior: 4,3 gr/cm³.
|
- Espesor del manto inferior: 2 200 Km.
|
- Constituye el fondo de los volcanes: Pirósfera.
|
- Temperatura del manto inferior: 2 500°C a 2900°C.
|
- Denominaciones del núcleo terrestre: Nife, barísfera, siderósfera.
|
- Espesor del núcleo terrestre: 3 470 Km.
|
- Volumen del núcleo terrestre: 16% de la geósfera.
|
- Masa del núcleo terrestre: 35% de la geósfera.
|
- Estado del núcleo externo: Líquido.
|
- Espesor de núcleo externo: 2 200 Km.
|
- Volumen de núcleo externo: 16% de la geósfera.
|
- Masa de núcleo externo: 35% de la geósfera.
|
- Estado del núcleo interno: Sólido.
|
- Espesor del núcleo interno: 1 720 Km.
|
- Qué metales se encuentran en el del núcleo interno: Fe, Ni, O, Al, Mg.
|
- Densidad del núcleo interno: 13,8 gr/cm³.
|
- Temperatura del núcleo interno: 6 000°C.
|
- Área de intervalo entre capas geoesféricas: Discontinuidades.
|
- Dónde se ubican las discontinuidades: Entre las capas y subcapas de la geósfera.
|
- Tipos de discontinuidades: principales y secundarias.
|
- Discontinuidades principales: Mohorovicic, Gutenberg.
|
- Discontinuidades secundarias: Conrad, Repetty, Weichert o Lehman.
|
- Discontinudad de separa la corteza y el manto: Mohorovicic.
|
- Discontinuidad que separa el manto y núcleo: Gutenberg.
|
- Discontinuidad localizada entre la corteza continental y la corteza oceánica: Conrad.
|
- Discontinuidad que separa el SIAL y SIMA: Conrad.
|
- Discontinuidad que separa el manto superior y el manto inferior: Repetty.
|
- Discontinuidad que separa el núcleo superior y el núcleo inferior: Weichert o Lehman:
|
- Determina el magnetismo terrestre: Núcleo interno.
|
- Capa de mayor densidad: Núcleo.
|
- Capa sólida debido a la excesiva presión: Núcleo interno.
|
|