¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE?: Función emotiva o función expresiva, función metalingüística, función poética o función estética, función fática o función de contacto, función apelativa o función conativa, función representativa o función referencial o función denotativa.
» Ver: Lenguaje | Comunicación Lingüística
¿Cuáles son las funciones del lenguaje?:
| FUNCIONES DEL LENGUAJE | |
|---|---|
 FUNCIONES  | 
              CARACTERÍSTICAS  | 
           
EMOTIVA  | 
             Función emotiva: También denominada: Función expresiva. | 
| El emisor pretende expresar sus sentimientos o emociones y su punto de vista. | |
METALINGÜÍSTICA  | 
             Función metelinguística: Se utiliza el lenguaje para hablar o explicar sobre el mismo lenguaje. | 
POÉTICA  | 
             Función poética: También denominada: Función estética. | 
| Predomina el uso de recursos expresivos para llamar la atención sobre el propio mensaje. | |
| Recursos expresivos: Epítetos, metáforas, rimas, etc. | |
FÁTICA  | 
             Función fática: También denominada: Función de contacto. | 
| Busca constatar y garantizar el funcionamiento y continuidad de la comunicación. | |
| Mantiene y aviva la atención y el contacto de los comunicantes. | |
APELATIVA  | 
             Función apelativa: También denominada: Función conativa. | 
| Predomina cuando la intención del emisor es llamar la atención al receptor o receptores. | |
| El emisor busca persuadir al receptor para que actúe de una manera determinada. | |
REPRESENTATIVA  | 
             Función representativa: También denominada: Función referencial o denotativa. | 
| Predomina en los mensajes objetivos o lógicos. | |
| Las formas lingüísticas más conocidas son las oraciones enunciativas. | |
| Oraciones enunciativas: oraciones afirmativas, negativas e interrogativas | |
 ❋ Tabla N° 1: Funciones del Lenguaje / Elaborada por Carpetapedagogica.com | 
           |
Artículo: Comunicación lingüística.
  Comunicación Lingüística: Es el proceso fundamental por el cual dos personas (como mínimo) comparten una misma información transmitida (emisor) y recibida (receptor) a través de un medio (canal). La comunicación linguística es un proceso común que permite transmitir conocimientos, pensamientos, ideas, opiniones, sensaciones, actitudes, deseos, acciones, entre otras diversas experiencias.
» Comunicación Lingüística❋ Cita: Carpetapedagogica.com (2020). "Funciones del Lenguaje".
Artículo educativos:
          Tema: Tildación General.
Contenido: Tildación general, tilde tópica, Reglas de tildación general, ejemplos.
Curso: Lenguaje.
Año: 2020.
          Tema: Tildación Diacrítica.
Contenido: Tildación diacrítica, tildación diacrítica de monosílabos, tildación diacrítica de bísilabos.
Curso: Lenguaje.
Año: 2020.
          Tema: Accidentes gramaticales del sustantivo.
Contenido: Accidentes gramaticales del sustantivo, Tipos de accidentes gramaticales: Género y número. Ejemplos.
Curso: Lenguaje.
Año: 2020.
© 2007 - 2025 Carpetapedagogica.com | Desarrollado por Rolando Rios Reyes