La cara humana no solo refleja quiénes somos, sino que también es el escenario donde se manifiestan nuestras emociones, la comunicación y funciones esenciales. Detrás de cada sonrisa, ceño fruncido o guiño, están los músculos faciales, conocidos como músculos miméticos. Estos músculos se distinguen por su particular inserción directa en la piel, lo que les permite moverla para dar forma a los gestos. Además, desempeñan un papel clave en procesos como la masticación, la fonación, la respiración y la protección de los órganos de los sentidos, como los ojos, la nariz, la boca y las orejas.
👉 ¿Quieres profundizar aún más en el estudio de los músculos de la cara?
Te invito a visitar este recurso especializado que complementará la información que acabas de leer: Músculos de la cara
1. Músculos de la expresión facial (miméticos):
Son los encargados de expresar emociones, controlan la comunicación no verbal.
Principales músculos miméticos:
✍ Frontal: eleva las cejas.
✍ Orbicular de los párpados 👁️: cierre ocular.
✍ Orbicular de los labios 👄: movimientos de la boca.
✍ Cigomáticos (mayor y menor): sonrisa.
✍ Risorio: estira las comisuras de los labios.
✍ Depresor del ángulo de la boca: expresión de tristeza.
2. Músculos de la masticación 🍽️:
Permiten triturar los alimentos, Su función es movilizar la mandíbula para triturar alimentos.
Principales músculos de masticación:
✍ Masetero: eleva la mandíbula.
✍ Temporal: retracción y elevación mandibular.
✍ Pterigoideos (interno y externo): permiten movimientos de lateralidad.
3. Músculos de la nariz 👃:
Participan en el ensanchamiento y cierre de las fosas nasales, modifican el calibre de las fosas nasales.
Principales músculos de la naríz:
✍ Nasal.
✍ Prócer.
✍ Pepresor del tabique.
4. Músculos de los labios 👄:
Controlan movimientos de la boca, son vestigiales en humanos, mueven ligeramente la oreja.
Principales músculos de los labios:
✍ Orbicular de los labios.
✍ Buccinador.
✍ Elevador del labio superior.
5. Músculos de los párpados 👁️:
Permiten abrir y cerrar los ojos.
Principal músculo del parpado:
✍ Orbicular de los párpados.
✍ Expresan emociones (alegría, tristeza, sorpresa, enojo).
✍ Colaboran en la comunicación no verbal 🗣️.
✍ Participan en la alimentación al masticar y mover los labios.
✍ Protegen órganos sensibles como los ojos y la nariz.
✍ Siglo II d.C. 🏛️: Galeno estudia la anatomía humana y describe músculos básicos.
✍ Siglo XVI (1543): Andrés Vesalio publica De Humani Corporis Fabrica, obra que detalla los músculos de la cara.
✍ Siglo XVII: René Descartes y otros filósofos relacionan músculos faciales con emociones.
✍ Siglo XIX: Duchenne de Boulogne investiga la relación entre músculos y expresiones faciales.
✍ Siglo XX-XXI: Avances en anatomía, fisiología y cirugía plástica mejoran el estudio de los músculos faciales.
Músculos de la Cara.
✍ En neurología, la parálisis del nervio facial (parálisis de Bell) afecta directamente la movilidad de estos músculos.
✍ En odontología y fonoaudiología, su función es clave para la deglución, la masticación y la fonación.
✍ En cirugía plástica y reconstructiva, el conocimiento detallado de los músculos faciales permite intervenciones estéticas y reparadoras.
✍ En psicología y neurociencia, el estudio de la expresión facial es central en el análisis de emociones y comunicación no verbal.
Músculos de la cara:
MÚSCULOS DE LA CARA | ||
---|---|---|
GRUPO |
FUNCIÓN |
EJEMPLOS |
Expresión facial (miméticos) |
Comunicación no verbal, gestos 😊 | Orbicular de labios, cigomático |
Masticación 🍽️ |
Movilidad mandibular | Masetero, temporal |
Nariz 👃 |
Regulación de las fosas nasales | Nasal, prócer |
Auriculares 👂 |
Movilidad vestigial de la oreja | Auricular anterior, superior |
Platisma 😬 |
Expresión de tensión y miedo | Platisma |
❋ Tabla N° 1: Músculos de la cara. / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
Relaciona músculo, origen, inserción, inervación y función:
CUADRO ANATÓMICO FUNCIONAL | ||||
---|---|---|---|---|
MÚSCULO |
ORIGEN |
INSERCIÓN |
INERVACIÓN |
FUNCIÓN |
Orbicular de los párpados 👁️ |
Borde medial de la órbita. | Piel alrededor del ojo | Nervio facial (VII) | Cierra los párpados. |
Masetero 🍽️ |
Arco cigomático. | Ángulo de la mandíbula | Nervio trigémino (V3) | Eleva la mandíbula |
Cigomático mayor 🙂 |
Hueso cigomático. | Comisura de los labios | Nervio facial (VII) | Eleva comisuras (sonrisa). |
Platisma 😬 |
Tejido subcutáneo del cuello | Mandíbula e inferior de la cara. | Nervio facial (VII) | Expresión de tensión, baja mandíbula. |
❋ Tabla N° 2: Cuadro anatómico-funcional . / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
Asocia músculo con lesiones, síndromes o alteraciones:
CUADRO CLÍNICO PATOLÓGICO | ||
---|---|---|
MÚSCULO |
ALTERACIÓN CLÍNICA |
CONSECUENCIAS |
Músculos miméticos |
Parálisis de Bell 🧠 | Asimetría facial, dificultad para sonreír |
Masetero y temporal |
Trastornos temporomandibulares (ATM) | Dolor mandibular, bruxismo |
Orbicular de los párpados |
Blefaroespasmo. | Parpadeo involuntario. |
Platisma |
Pérdida de tonicidad por envejecimiento | Flacidez cervical |
❋ Tabla N° 3: Cuadro clínico-patológico . / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
Relaciona la importancia de los músculos de la cara en diferentes áreas profesionales:
CUADRO INTERDISCIPLINAR | |
---|---|
ÁREA |
APLICACIÓN DE LOS MÚSCULOS FACIALES |
Medicina 🩺 |
Diagnóstico de parálisis facial y cirugía reconstructiva. |
Odontología 🦷 |
Función en masticación, ATM y ortodoncia. |
Psicología 🧠 |
Estudio de emociones y comunicación no verbal. |
Fonoaudiología 🗣️ |
Fonación, articulación de sonidos y deglución. |
Cirugía plástica 💉 |
Rejuvenecimiento, lifting facial, armonización. |
❋ Tabla N° 4: Cuadro interdisciplinar . / Elaborada por Carpetapedagogica.com |
Músculos de la cara
│
├── Expresión facial (miméticos → expresan emociones)
│ ├─ Orbicular de los labios
│ ├─ Orbicular de los párpados
│ ├─ Cigomáticos
│ └─ Frontal
│
├── Masticación → trituran alimentos
│ ├─ Masetero
│ ├─ Temporal
│ ├─ Pterigoideos
│
├── Nariz → regulan orificios nasales
│ ├─ Nasal
│ └─ Depresor del tabique
│
└── Otros
├─ Auriculares → vestigiales
└─ Platisma → expresión de tensión
Músculos de la cara
├── Mímicos → expresan emociones
├── Masticación → trituran alimentos
├── Nariz → regulan orificios nasales
├── Auriculares → vestigiales
└── Platisma → expresión de tensión
✍️ El masetero es un músculo encargado de la sonrisa. (F) Justificación: es de la masticación, no de la expresión.
✍️ El orbicular de los labios participa en la fonación. (V) Justificación: regula el cierre de la boca, habla y beso.
✍️ El platisma se clasifica como músculo mimético. (V) Justificación: participa en expresiones de tensión.
✍️ Los músculos auriculares son altamente funcionales en humanos. (F) Justificación: son vestigiales.
1. El ____________ permite cerrar los ojos.
👉 Respuesta: orbicular de los párpados.
2. El músculo ____________ eleva la mandíbula durante la masticación.
👉 Respuesta: masetero.
3. Los músculos ____________ son responsables de las expresiones faciales.
👉 Respuesta: miméticos.
4. El ____________ es un músculo vestigial en el ser humano que mueve la oreja.
👉 Respuesta: auricular.
1. ¿Cuál es el nervio que inerva los músculos de la expresión facial?
a) Trigémino (V)
b) Facial (VII) ✅
c) Hipogloso (XII)
d) Vago (X)
2. El músculo encargado de cerrar los ojos es:
a) Orbicular de los labios
b) Masetero
c) Orbicular de los párpados ✅
d) Cigomático mayor
3. El músculo buccinador se considera accesorio de la masticación porque:
a) Eleva las comisuras labiales
b) Mantiene el bolo alimenticio entre los dientes ✅
c) Abre la boca
d) Ayuda a la deglución
4.El músculo cigomático mayor interviene principalmente en la expresión de:
a) Tristeza
b) Sorpresa
c) Alegría (sonrisa) ✅
d) Miedo
5. ¿Cuál de los siguientes músculos permite fruncir el ceño?
a) Buccinador
b) Corrugador superciliar ✅
c) Platisma
d) Orbicular de los labios
6. El platisma se ubica en:
a) Región frontal
b) Región nasal
c) Región cervical ✅
d) Región cigomática
7. Una lesión unilateral del nervio facial produce:
a) Pérdida de la masticación
b) Parálisis de los músculos faciales del mismo lado ✅
c) Trastornos en la audición
d) Pérdida del olfato
8. El músculo orbicular de los labios permite:
a) Cerrar los ojos
b) Sonreír
c) Silbar y besar ✅
d) Fruncir el ceño
9. ¿Qué músculos actúan sobre las narinas (abriendo o cerrándolas)?
a) Masetero y temporal
b) Dilatador de las narinas y depresor del tabique nasal ✅
c) Cigomáticos mayor y menor
d) Orbicular de los labios y buccinador
10.Los músculos faciales son importantes porque:
a) Ayudan a digerir los alimentos
b) Facilitan la respiración
c) Permiten expresar emociones ✅
d) Participan en la audición
Citar artículo:
© 2007 - 2025 Carpetapedagogica.com | Desarrollado por Rolando Rios Reyes